Futur Finances a RTV Mallorca parlant de les dades d’atur i del paper dels sindicats
Vamos a redactar este post en catalán por ser el vídeo que colgamos en este idioma. A nuestros lectores castellano-parlantes les invitamos a traducir el texto si no lo entienden.
Un altre cop hem tengut l’oportunitat de compartir la nostra opinió amb els espectadors de RTV Mallorca dels informatius cap de setmana. Desde aquí enviam a na Laia i a tot l’equip el nostra agraïment.
Hem opinat sobre el paper dels sindicats majoritaris respecte als nivells d’atur d’Espanya (20,05%) i de les nostres Illes, que per primera vegada en la nostra història ha assolit un alarmant 22,6 % d’atur.
I que diu CC.OO? Que no veuen que sigui el moment d’una vaga general, ja que creuen que el moment serà quan es retallin els drets dels treballadors, ni receptes per sortir de la crisis ni una paraula de defensa dels aturats. Només defensen els drets dels que tenen feina. Penós.
No parlem del geni d’UGT; no podemos seguir así. Genial.
Sindicats, així no anam a cap lloc. Encara me faré d’USO o de la CNT.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!