Los expertos del Banif nos dan sus predicciones económicas
Salió ayer en europapress.es una noticia sobre algunas conclusiones realizadas por el departamento de análisis de esta entidad.
Destacamos:
1.- Descenso entre un 60 y un 70 % en la construcción de viviendas en el 2008-2010 (pasarían a construirse unas 300.000 viviendas al año). Para que esta tendencia mejore, hará falta que la demanda de los jóvenes aflore, cosa que pronostican pasará cuando el precio de la vivienda haya caído, el euribor descienda y se normalicen las condiciones monetarias.
2.- Descenso del precio de la vivienda, que no superará el 10 % de media.
3.- Oportunidades de inversión en el mercado de renta variable (Bolsas).
El mercado, movido en gran medida por los sentimientos, descuenta un escenario de beneficio 0 para este año y el que viene, en la cotización de las acciones. Algo que para Banif es “absurdo y sin sentido”.
Recomienda invertir en sectores tales como las telecomunicaciones, farmacéuticas, “utilities” (empresas de servicios colectivos como gas, agua, electricidad ,residuos…) y petróleo.
Descarta, evidentemente, la inversión en constructoras y inmobiliarias.
4.- Inciden en que el margen de apreciación del cotización euro – dólar se agota, debido a la futura reactivación de la economía americana.
5.- Bajada de los intereses del BCE a finales del primer trimestre de 2009, mientras que los tipos de la FED americana podrían empezar a subir por las mismas fechas.
Veremos si se van cumpliendo estas predicciones.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!