Reducción impositiva en las Illes Balears: ISD e ITP
El Govern de les Illes Balear, bajo la presidencia de Margalida Prohens, ha anunciado importantes cambios fiscales. Estas modificaciones implican la supresión y rebaja de algunos impuestos autonómicos, medidas que pueden marcar una importante reducción impositiva de determinados ciudadanos de las Illes Baleares. Vamos a desglosar estas reformas en dos partes: el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) y el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP).
Cambios en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
Una de las reformas más relevantes concierne al ISD. A partir de la entrada en vigor de estas medidas, ya no se aplicará este impuesto en las sucesiones y donaciones entre padres e hijos, abuelos y nietos, así como entre cónyuges.
Para las herencias entre hermanos y entre abuelos y nietos, en las que el fallecido no tenga descendientes, se establece una reducción de un 50% del impuesto. En el caso de que el fallecido tenga descendientes, la rebaja será del 25%. Es importante tener en cuenta que estas modificaciones también se aplicarán a las herencias en virtud de los denominados pactos sucesorios o herencias en vida, propias del derecho civil balear.
Reforma del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
En cuanto al ITP, el cambio fiscal también plantea beneficios considerables. Se ha suprimido totalmente este impuesto para la compra del primer domicilio habitual para menores de 30 años y personas con discapacidad. Este beneficio está sujeto a límites de renta (52.800 € en declaración individual o 84.480 € en declaración conjunta) y el valor de la vivienda no puede superar los 270.151,20 €.
Además, existe una reducción del 50% del ITP en la compra de la primera vivienda para jóvenes menores de 35 años, familias numerosas, familias monoparentales y familias con personas con discapacidad a cargo. Para estas situaciones, el valor de la vivienda también debe estar por debajo de los 270.151,20 €, excepto para las familias numerosas, para quienes el límite es de 350.000 €.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!