Recientemente se han organizado manifestaciones pidiendo bajar el precio del alquiler. La magnitud de estas protestas ha sido tan importante que todos hemos sido o participantes o testigos. También llevamos tiempo siendo testigos o víctimas de la inflación del precio de la vivienda, el alquiler, y los gastos generales de vida.
Muchos compañeros en Baleares me comentan: “La vivienda está carísima. ¡Esto es claramente otra burbuja inmobiliaria!” ¿Es eso así? Veámoslo.
Realizando un doctorado en gobierno corporativo y finanzas de grupos empresariales en la Universitat de les Illes Balears. Completé el grado en Turismo y el máster en Economía del Turismo ofrecidos por la misma universidad y tras cursar parte de mis estudios en la Leopold-Franzens Universität de Innsbruck, Austria.
También soy editor en Futur Finances y analista económico en Futur Legal. Participo en discusiones sobre temas hipotecarios, laborales y sobre todo en gestión turística de destinos, gestión de propiedades turísticas y turismo sostenible.
Además, soy fundador de la marca Alturisme bajo la cual llevamos a cabo funciones de gestión y distribución de propiedades turísticas y también de estudios de mercado turístico y competitividad turística.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2025/04/Manis-bajar-precio-alquiler-rubik.png10241024Magi Trobathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngMagi Trobat2025-04-08 12:05:432025-04-08 15:44:08¿Cómo bajar el precio del alquiler en España en un mes?
En este artículo analizamos y respondemos por qué son tan caros los alquileres en España con datos estadísticos. Pero antes, ¿cuál creéis que es la causa del encarecimiento de los alquileres? ¿Es tal vez por culpa de una gran actividad turística que atrae demanda extranjera? ¿O acaso es porqué hay propietarios avariciosos que preferirían tener su piso vacío si no pueden alquilarlo a un precio muy elevado?
Os animo a para de leer y comentar vuestra hipótesis en la sección de comentarios. También, podéis darnos vuestra opinión o puntos de vista que se nos podrían escapar si al acabar de leer encontráis algún cable suelto.
Realizando un doctorado en gobierno corporativo y finanzas de grupos empresariales en la Universitat de les Illes Balears. Completé el grado en Turismo y el máster en Economía del Turismo ofrecidos por la misma universidad y tras cursar parte de mis estudios en la Leopold-Franzens Universität de Innsbruck, Austria.
También soy editor en Futur Finances y analista económico en Futur Legal. Participo en discusiones sobre temas hipotecarios, laborales y sobre todo en gestión turística de destinos, gestión de propiedades turísticas y turismo sostenible.
Además, soy fundador de la marca Alturisme bajo la cual llevamos a cabo funciones de gestión y distribución de propiedades turísticas y también de estudios de mercado turístico y competitividad turística.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2023/03/house-gcdfd2419d_640.jpg480640Magi Trobathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngMagi Trobat2023-03-07 12:03:412024-02-14 12:04:35¿Por qué los alquileres son tan caros en España?
He tenido el honor de participar en una más que interesante iniciativa de Fotocasa, el e-book gratuito titulado Libro blanco: tendencias del mercado del alquiler. En mi artículo analizaba los errores que cometemos al comparar la mensualidad de un alquiler con la cuota hipotecaria que pagaríamos si compráramos la misma casa. El contrato de alquiler y el de préstamo hipotecario contemplan derechos y obligaciones muy diferentes y, por tanto, su coste mensual no se puede comparar directamente sin hacer ajustes.
Uno de los argumentos más potentes a favor de comprar una vivienda habitual que sea el hogar presente y futuro de la familia tiene que ver con las pensiones que tendremos en un futuro. Si los peores augurios acaban siendo ciertos y no hay robots que paguen impuestos por nosotros, los cotizantes actuales podemos acabar nuestra vida laboral con ingresos notablemente reducidos. Si el sector público sigue sin cuidarse de que en España existe un parque de viviendas protegidas en alquiler suficiente, los jubilados pueden sufrir verdaderos problemas para pagar un alquiler. En esta situación futura, haber comprado habrá resultado una buena decisión.
Existen otras distorsiones del mercado del alquiler a tener en cuenta. En zonas turísticas como Palma, el alquiler turístico está disparando los precios del alquiler para los residentes, lo que expulsa a los arrendatarios hacia la periferia de la ciudad. Pese a que los gobernantes, en lugar de resolver primero el problema de la falta de VPO de alquiler bien gestionadas, pretendan prohibir el alquiler turístico en viviendas plurifamiliares, al final la realidad les superará.
Los desencuentros entre los diferentes políticos y los grupos de la sociedad civil se multiplican, en buena medida por la lógica de los intereses contrapuestos, y amenazan con hacer del Borrador de Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 8/2012, de 19de julio, de Turismo de las Illes Balears, relativa a la comercialización de
estancias turísticas en viviendas una Ley muerta antes de su nacimiento, probablemente por ser demasiado restrictiva y poco útil a la hora de reorientar el fenómeno del alquiler turístico. ¿Alquilar o comprar?Una decisión incierta que solo analizando el perfil de cada familia un experto puede atreverse a contestar.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2017/03/Pau-Fotocasa.jpg320640Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2017-03-29 17:47:002021-12-12 19:02:57Alquilar o comprar
Las estadísticas en el sector inmobiliario muestran datos que responden a un aumento del alquiler de inmuebles, equiparándose a la compra/venta de pisos. Poco a poco se ha ido reblandeciendo el duro pensamiento tradicional de comprar frente a la alternativa de alquilar, apareciendo una amplia oferta de inmuebles de alquiler por todo el panorama español.
La búsqueda de un piso de alquiler es un proceso que entraña cierta complejidad, pues es necesario tener en cuenta determinados conceptos para lograr el éxito deseado en nuestra elección. Por suerte y gracias al mundo online, podemos disfrutar de plataformas que nos ayudarán a encontrar el piso de alquiler que más se aproxime a nuestras necesidades. Puedes filtrar tu búsqueda y solicitar aquello que buscas, ya sea un alquiler de larga duración o un alquiler por una temporada en Barcelona, Madrid, Sevilla o la ciudad donde te encuentres.
Estas plataformas te permiten visualizar los mejores pisos e inmuebles de alquiler, basando su filosofía en una completa convicción con la cultura de alquiler, conociendo todos los detalles y peculiaridades que integran este contexto en pleno auge.
De este modo, estaremos simplificando de manera superlativa el proceso de búsqueda de un piso en alquiler, además contaremos con la experiencia y garantías de una empresa experimentada en el sector del alquiler de inmuebles.
También es un buen lugar para promocionar nuestros inmuebles teniendo la posibilidad de publicar el anuncio del piso que deseemos alquilar; gestionaremos de manera sencilla nuestros anuncios, consultaremos estadísticas de visitas, además de poder contactar con el servicio de atención al anunciante o acceder a consejos y recomendaciones para poder alquilar de forma más rápida y efectiva.
Con todo, estamos ante una nueva forma de entender la gestión de los inmuebles de alquiler sencilla e intuitiva, gracias a la práctica funcionalidad que aporta Enalquiler.com a la vanguardia del sector del alquiler.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2016-10-13 09:07:002022-05-03 10:50:18Búsqueda inteligente de pisos de alquiler
En unos momentos en que los estragos del estallido de la burbuja inmobiliaria son máximos, con familias desahuciadas cada día al no poder hacer frente a sus préstamos hipotecarios, unas entidades financieras con una reputación por los suelos y una más que previsible senda bajista del precio de la vivienda durante varios años más, lo normal sería que el mercado de alquiler creciera con fuerza.
El Eurostat calcula que sólo el 17% de la población reside en una casa en alquiler frente al 83% que lo hace en una vivienda en propiedad, lo que nos sitúa como el país con el menor parque de viviendas en alquiler de toda la Unión Europea, mientras que existe un parque de más de tres millones de viviendas vacías que podrían dedicarse al alquiler.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2012-08-24 16:43:002024-05-31 08:56:43El mercado de alquiler en España funciona mal
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2009-10-09 10:24:002024-05-20 12:26:52Comentarios sobre el alquiler con opción a compra (II.- Riesgos)
El alquiler con opción a compra es un contrato entre el arrendador-promitente (el propietario de la vivienda) y arrendatario-optante (el que alquila con opción) en el que el promitente se obliga a vender a un precio determinado en un futuro, a cambio de una entrada y/o pagos mensuales a cuenta de ese precio. El optante se obliga a comprar en dicho plazo o perderá la opción de compra.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2009-09-08 17:05:002024-05-20 12:26:28Comentarios sobre el alquiler con opción a compra (I.- Introducción)
Una realidad en estos momentos es que los jóvenes lo tienen muy difícil para acceder a una vivienda con financiación hipotecaria.
Las cuotas de las hipotecas resultan demasiado altas para una gran parte de este colectivo.
Para dar alguna solución a los jóvenes que quieren emanciparse y no pueden o no quieren endeudarse con una hipoteca, el gobierno ha diseñado un plan para fomentar el alquiler.
Concretamente las ayudas a las que podrán tener acceso los jóvenes con edades entre 22-30 años para alquilar una vivienda y que disfruten de un salario máximo de 22.000 euros son las siguientes: 1.- 210 euros mensuales como ayuda para el pago del alquiler durante una máximo de 4 años.
2.- Se les concederá un préstamo como ayuda para el pago de la fianza y un aval por 6 meses. Además en la declaración de la Renta se podrá obtener una deducción del 10,05% siempre y cuando no se ganen más de 24.000 euros al año netos. Los propietarios de las viviendas en alquiler también disfrutarán de ayudas. La ministra Carmen Chacón pretende incentivar también la modalidad del alquiler con opción de compra, para que los inquilinos puedan al cabo de unos años adquirir su vivienda a un precio menor según las cantidades abonadas por alquiler.
Las promotoras obtendrán también ayudas para potenciar que pongan las viviendas que no consigan vender en régimen de alquiler.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2008-01-11 18:12:002023-03-05 21:15:18Ayudas al alquiler para jovenes
Comentarios recientes