Los funcionarios son un atractivo colectivo para las entidades bancarias debido a su estabilidad laboral. Lógicamente y después de la pasada crisis de 2008, los bancos ya no quieren asumir excesivos riesgos, así que intentan asegurar al máximo la solvencia de aquellos que solicitan una hipoteca. En este aspecto, los funcionarios gozan de la gran ventaja de poder asegurar una continuidad laboral de por vida. En este artículo analizaremos la hipoteca para funcionarios BBVA que el banco ofrece en estos momentos.
Aquellos tiempos en los que se financiaba el 100% de la operación (o incluso más) ya pasaron de largo, y ahora estamos viviendo unos momentos en los que el criterio mayoritario de los bancos es el de otorgar hipotecas por un máximo del 80% del valor de tasación o de compra (normalmente el menor de los dos si no coinciden) en el caso de trabajadores laborales indefinidos. Con esta información, queda claro que además de ser solventes debemos contar con ahorros para la adquisición de una vivienda. No olvidemos que además del 20 % que el banco no nos financiará, deberemos añadir otro 10 %, aproximadamente, en concepto de gastos de compraventa, incluido el famoso Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Es decir, debemos contar con unos ahorros de un 30 % aproximadamente del coste de la vivienda que queramos adquirir. Todo esto no quiere decir que sea imposible alcanzar una financiación del 90 ó el 100 %, pero normalmente deberá acreditarse una solvencia muy elevada o aportar avales y dobles garantías adicionales.
Los funcionarios, además de poder contratar las hipotecas a tipo fijo o variable más baratas del mercado, consiguen financiación hasta el 100% del precio de compraventa (con tipos del Euribor + 0,75% y fijos al 1,00% nominal a octubre de 2020). Si quieres descubrir la mejor hipoteca siendo funcionario, rellena nuestro formulario de contacto, sin compromiso:
Broker hipotecario para funcionarios
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Comentarios recientes