Apreciada Claudia,
Las hipotecas al 100% de compraventa no son fáciles de contratar, si bien en 2025 varios mecanismos y convenios permiten acceder a ellas. En general, los bancos exigen un perfil de alta solvencia, garantías adicionales y en muchos casos la participación en programas públicos de avales.
Para optar a una hipoteca que financie el 100% del menor valor entre tasación y compraventa, suele exigirse:
- Estabilidad laboral muy alta (contrato indefinido con antigüedad o hipotecas para funcionarios)
- Ratio de endeudamiento adecuado, por debajo del 30%–35% de los ingresos netos.
- Historial crediticio impecable, sin incidencias en ASNEF ni impagos recientes, y a pdoer ser sin otro endeudamiento (préstamos personales, tarjetas…)
- Tasación elevada, idealmente por encima del precio de compra, para que el banco acepte llegar al 100% de compraventa.
Los jóvenes menores de 36 años y las familias monoparentales pueden acceder a avales ICO que cubren hasta el 20% del valor de compraventa, completando así el 100%.
Aportar avalistas o dobles garantías, dependiendo del momento, también puede ayudar a aumentar el porcentaje de financiación.
Financiar el 100% de la compra no es tarea fácil, pero es posible si se cumplen todos los requisitos que exige la entidad financiera. Con la ayuda de intermediarios de crédito inmobiliario expertos, las posibilidades de éxito aumentan.
| Intermediario | Que me llamen | Servicios | Experiencia | Honorarios (mín/máx) | Legal | Reseñas (Google) |
|---|---|---|---|---|---|---|
| RN Tu Solución Hipotecaria | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠🖋️ | 26 (1999) | 1500€ / 6000€ | Leer | 4,9/5 (1344) |
| Bayteca | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠 | 19 (2006) | 0€ / 3000€ | Leer | 4,9/5 (728) |
| Agencia Negociadora | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️💻⚔️🏠 | 21 (2004) | 0€ / 3995€ | Leer | 4,6/5 (322) |
| Hipotecas Plus | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠🖋️ | 23 (2002) | 0€ / 10% | Leer | 4,8/5 (87) |
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes