Apreciada Tais,
El Tribunal Supremo, con un criterio que no compartimos muchos profesionales del sector, economistas o abogados, ha considerado que el IRPH de entidades, por el mero hecho de ser un tipo de referencia oficial, es válido. Sin embargo, el voto particular del Magistrado D. Francisco Javier Orduña Moreno (leer análisis) y la opinión de otros jueces discrepa sobre la sentencia del Supremo.
La cuestión ha sido elevada al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y no será hasta que se pronuncie que podremos decirte si la demanda contra el banco por IRPH abusivo por falta de transparencia puede prosperar o no. De momento, te aconsejo sigas nuestra página con información actualizada sobre el IRPH. Hay un informe de la Comisión Europea en lÃnea con la posible nulidad del IRPF por falta de transparencia, pero tendremos que ver lo que considera el abogado general de la UE, primero, y el TJUE, finalmente.
De momento te aconsejo vayas buscando abogados expertos en la materia (como Futur Legal) para que vayan preparando la demanda, a la espera de que el TJUE se pronuncie.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de EconomÃa Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en EconomÃa (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en AsesorÃa Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artÃculos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capÃtulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancÃa a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economÃa y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanÃstico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, asà como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes