Buscando estadÃsticas de créditos personales en Europa y las condiciones que ofrecen, he encontrado este enlace con un mapa interactivo de los tipos de los diferentes paÃses de la zona euro. Si te fijas en la siguiente lista de paÃses de la Zona Euro en base a los intereses que cobran sus bancos por los préstamos al consumo, verás que España en cuanto a préstamos entre 1 y 5 años está muy mal posicionada:
Solo Estonia, Letonia, Lituania y Grecia tienen préstamos al consumo más caros que los españoles. Los hogares en España pagan un tipo inicial de sus préstamos personales entre 1 y 5 años al 8,30% de media, Portugal del 7,08% e Italia del 6,66% (un tipo de interés satánico, si se me permite la broma).
Los ciudadanos de la Zona Euro con mejores préstamos al consumo son Luxemburgo (1,31%), Bélgica (3,07%), Finlandia (3,42%) y Austria (3,61%). No te falla, por tanto, la memoria: en Austria se paga menos por los créditos.
La media de la zona euro es del 4,80%, pagando un 4,09% los alemanes y un 3,63% los franceses.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de EconomÃa Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en EconomÃa (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en AsesorÃa Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artÃculos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capÃtulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capÃtulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancÃa a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economÃa y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanÃstico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, asà como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Comentarios recientes