MuchÃsimas gracias por tu respuesta. Os felicito por la labor que hacéis en esta web
Archives
SÃ, perfectamente puedes. En primer lugar, la normativa tributaria afirma claramente que: “También forman parte de la base de la deducción los gastos y tributos originados por la adquisición que hayan corrido a cargo del adquirente”, por lo que queda claro que sà existe el derecho a aplicarlos a su deducción.
A lo que añade que: “Cuando la adquisición o rehabilitación se realicen con financiación ajena, las cantidades financiadas se entienden invertidas a medida que se vayan amortizando los préstamos obtenidos. En estos supuestos, formarán parte de la base de la deducción tanto la amortización del capital como los intereses y demás gastos derivados de dicha financiación”.
Aquà destaco el plural “préstamos” no es necesario que sea un solo préstamo (aunque sea lo más común), ni tampoco que tengan que ser hipotecarios ni sobre la misma vivienda, puede ser un préstamo personal o como es tu caso un segundo hipotecario, con independencia que la garantÃa sea una segunda vivienda distinta a la habitual.
La forma de pago es independiente mientras que lo que financie sea importe o gastos de adquisición de la vivienda habitual.
Licenciando en Administración y Dirección de Empresas (UAM). Grado en GeografÃa e Historia (UNED).
Master en Métodos y Técnicas de Investigación Histórica, ArtÃstica y Geográfica (UNED). Doctorado por la UNED.
Experto independiente de Futur Finances. Redactor de contenidos económicos en multitud de portales de Internet y divulgador de finanzas personales en medios de comunicación.
Investigador de mercados.
“Un consumidor bien informado toma mejores decisiones de financiación, inversión y relacionada con la fiscalidad. Antes de asumir cualquier obligación relevante, como contratar una hipoteca, debe acudir a las mejores fuentes de información y apoyarse en un asesoramiento independiente experto.”
Buenos dÃas, sólo debes incluir la misma si tiene derecho a algún tipo de deducción, ya que puede darse el caso que tenga derecho en alguna Comunidad Autónoma por razón de edad o dónde construye su vivienda (por ejemplo, en Castilla y León en el tramo autonómico hay deducción si la casa se adquiere o construye en zona rural).
Si no tiene derecho a ninguna deducción no tiene que informar sobre el mismo.
Licenciando en Administración y Dirección de Empresas (UAM). Grado en GeografÃa e Historia (UNED).
Master en Métodos y Técnicas de Investigación Histórica, ArtÃstica y Geográfica (UNED). Doctorado por la UNED.
Experto independiente de Futur Finances. Redactor de contenidos económicos en multitud de portales de Internet y divulgador de finanzas personales en medios de comunicación.
Investigador de mercados.
“Un consumidor bien informado toma mejores decisiones de financiación, inversión y relacionada con la fiscalidad. Antes de asumir cualquier obligación relevante, como contratar una hipoteca, debe acudir a las mejores fuentes de información y apoyarse en un asesoramiento independiente experto.”
Buenos dÃas debe comprobarlo dentro Deducciones general de la cuota, en el Anexo A1. Deducción por inversión en vivienda habitual.
No obstante, en los datos fiscales que puede ver en Renta Web o en la app móvil también deben aparecer dentro de los datos de deducción: cuantÃa (capital e intereses), fecha de constitución de la hipoteca, numeración e identificación de la hipoteca.
Licenciando en Administración y Dirección de Empresas (UAM). Grado en GeografÃa e Historia (UNED).
Master en Métodos y Técnicas de Investigación Histórica, ArtÃstica y Geográfica (UNED). Doctorado por la UNED.
Experto independiente de Futur Finances. Redactor de contenidos económicos en multitud de portales de Internet y divulgador de finanzas personales en medios de comunicación.
Investigador de mercados.
“Un consumidor bien informado toma mejores decisiones de financiación, inversión y relacionada con la fiscalidad. Antes de asumir cualquier obligación relevante, como contratar una hipoteca, debe acudir a las mejores fuentes de información y apoyarse en un asesoramiento independiente experto.”
Buenos dÃas, como bien indica en su propia pregunta sólo podrá deducirse por el 50% original, ya que la adquisición del 50% de su cónyuge fue posterior al 31 de diciembre de 2012 cuando se suprimió la deducción por adquisición de vivienda habitual.
Es indiferente que la adquisición sea por compraventa o como en su caso por una extinción de condominio.
Licenciando en Administración y Dirección de Empresas (UAM). Grado en GeografÃa e Historia (UNED).
Master en Métodos y Técnicas de Investigación Histórica, ArtÃstica y Geográfica (UNED). Doctorado por la UNED.
Experto independiente de Futur Finances. Redactor de contenidos económicos en multitud de portales de Internet y divulgador de finanzas personales en medios de comunicación.
Investigador de mercados.
“Un consumidor bien informado toma mejores decisiones de financiación, inversión y relacionada con la fiscalidad. Antes de asumir cualquier obligación relevante, como contratar una hipoteca, debe acudir a las mejores fuentes de información y apoyarse en un asesoramiento independiente experto.”
Buenos dÃas, contestando por partes:
- Para que los seguros de vida puedan deducirse en una hipoteca, esta tiene que tener derecho de deducción, por su fecha de compra y comunidad autónoma no lo tiene, por lo que no puede incluirlo.
- La información aparece por si la adquisición de la vivienda tuviera derecho a deducción, puede que haya hecho, por ejemplo, una novación de crédito y estar vinculado a una compra anterior, pero al no tener derecho, no debe incluirla.
- No existe deducción en Cataluña para menores de 35 años, tan sólo puede acogerse a la deducción por rehabilitación de vivienda habitual. (Art. 3 Decreto Ley 1/2008) en concreto el 1,5% de las cantidades satisfechas en el perÃodo impositivo por la rehabilitación de la vivienda que constituya o vaya a constituir la vivienda habitual del contribuyente con una base máxima de esta deducción se establece en un importe de 9.040 euros anuales.
Efectivamente si introduce una deducción que no le corresponde serÃa rápidamente comprobada y no aceptada, lo que podrÃa originar lo más probable que le requieran el cambio antes de la devolución y retrasase los plazos. En este artÃculo explicamos cuándo la hipoteca da derecho a deducción.
Licenciando en Administración y Dirección de Empresas (UAM). Grado en GeografÃa e Historia (UNED).
Master en Métodos y Técnicas de Investigación Histórica, ArtÃstica y Geográfica (UNED). Doctorado por la UNED.
Experto independiente de Futur Finances. Redactor de contenidos económicos en multitud de portales de Internet y divulgador de finanzas personales en medios de comunicación.
Investigador de mercados.
“Un consumidor bien informado toma mejores decisiones de financiación, inversión y relacionada con la fiscalidad. Antes de asumir cualquier obligación relevante, como contratar una hipoteca, debe acudir a las mejores fuentes de información y apoyarse en un asesoramiento independiente experto.”
No estoy seguro en Espana, pero en el Reino Unido es habitual pedir hipotecas para comprar propiedades en cualquier pais europeo. Por lo tanto supongo que habra entidades dispuestas a financiar bienes cualquiera que sea su localizacion geografica.
Hola LucÃa,
Como bien comenta Pau esa “financiación” de ciertos seguros (el de hogar o el de protección de pagos no pueden ser contratados por 30 años dado que la Ley 50/1980 fija un lÃmite máximo de 10 años) encarece mucho el coste de los mismos. No tiene sentido endeudarse y dificultar el pago de la cuota mensual con gastos que puedes asumir a menor coste real.
Además, como te he comentado, al ser limitado el plazo de contratación de todos los seguros no-vida a 10 años, entiendo que te están dando a entender que dejas todo resuelto por 30 años y no es cierto. Dentro de 10 años el seguro de protección de pagos (baja por enfermedad) se habrá acabado y es más probable sufrir una baja cuando se es más mayor. Y el de hogar tendrás que seguir asumiéndolo pero no financiado ¿A qué precio? ¿Al que les de a ellos la gana si has firmado aceptando que no puedes dejarlo?
Y si estos seguros son “malos” o la tecnologÃa del seguro ha avanzado dejado obsoleto tu seguro ¿tienes que tragártelo por 30 años simplemente porque a ellos les interesan las comisiones que generarás?
Si llega el momento yo de ti intentarÃa lo siguiente:
Los seguros no son un commodity. No son un kilo de patatas que si están podridas tiras y mala tarde. Serán tu tabla de salvación si la vida te da un susto y en ese momento tendrás una buena experiencia si el seguro es de calidad y está bien gestionado o tendrás un infierno si las condiciones del seguro son de bajo nivel o quienes gestionan el contrato no saben hacer la “o” con un canuto. No es broma.
Espero haber sido de ayuda.
Soy dudador profesional. Ni compro personas ni me vendo. Inconformista ¿hay otro modo de evolucionar? Corredor de #Seguros, Director Técnico en LLUCH & JUELICH BROKERS, comunicador y aprendiz 360º.
Dedico mi vida profesional a asesorar empresas y familias con un objetivo básico: garantizar continuidad de negocio y el sostenimiento de un cierto estilo y calidad de vida. He asistido más de 15.000 casos de familias y empresas no clientes con graves problemas de seguros. Estos casos me han aportado un conocimiento práctico único que intento poner al servicio de quien me necesita.
Dirijo LLUCH & JUELICH BROKERS, una corredurÃa de seguros con capital hispano-alemán especializada en seguros de nicho y en la co-creación y diseño de nuevos productos de seguro. Somos socio nº 100 en la Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (AGERS).
Publico artÃculos en blog El Seguro: Luces y Sombras de RANKIA bajo seudónimo “Avante”.
Durante 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 he sido designado uno de los 10 del top ten influencer del seguro español por Mutua de Propietarios.
Especialidades: Responsabilidad Civil, Daños Materiales. Seguros de Nicho y Autor. Programas a medida.
Hago trabajos forenses de contratos de seguros para entes públicos que necesitan verificar la adecuación de las garantÃas financieras de sus contratistas al riesgo generado y contenido de los pliegos.
“El corredor de seguros es el único profesional en el sector asegurador que es un consultor independiente y representa tan solo los intereses del cliente. Algunos, además, ponemos al servicio del ciudadano y empresa nuestro conocimiento y experiencia para ayudar a prevenir o combatir las prácticas abusivas.”
Apreciada LucÃa:
- En cuanto a las condiciones financieras del préstamo hipotecario:
Un tipo nominal del 2,050% a 30 años, TAE del 2,77% son muy buenas condiciones a tipo fijo.
- Comisiones:
De apertura: 500€ (las mejores hipotecas no cobran por esta comisión).
De amortización anticipada cobran el mÃnimo legal.
De compensación por riesgo de tipo de interés un 0%, lo cual está muy bien.
- Productos vinculados:
De hogar.
De protección de pagos.
De vida.
El coste de la prima única de los seguros es de 10.500€, según comentas. El sobrecoste respecto a contratar los seguros con un mediador puede perfectamente ser un 30% superior, es decir, que le pagas de más al banco por los seguros unos 3.150€. Si los pagaras en efectivo, ya que al financiarlos, pagarás intereses por esta cantidad durante 30 años, lo que supondrÃa acabar pagando por estos seguros la siguiente cantidad: 14.066,79€.
- Mi opinión sobre la hipoteca a tipo fijo del Banco Santander:
Es una buena hipoteca a tipo fijo, salvo en los costes de los seguros de prima única. Personalmente, negociarÃa que fueran seguros de prima anual, no financiando nada. Queda por ver si consigues negociarlo con Banco Sabadell, claro.
En todo caso, el seguro de vida lo puedes anular sin que el banco se pueda negar, si mandas burofax a la aseguradora antes de que pasen 15 dÃas de la firma, como te explican muy bien en este foro de iahorro que dirigà durante años:
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de EconomÃa Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en EconomÃa (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en AsesorÃa Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artÃculos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capÃtulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capÃtulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancÃa a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economÃa y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanÃstico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, asà como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Apreciado Adam,
Que tengas un 25% en otra hipoteca no impide que consigas una hipoteca, pero evidentemente lo dificulta. Tendrás que poder demostrar muy bien al banco que no eres tu el que paga la cuota y, además, que esta otra hipoteca siempre se ha pagado al dÃa.
Por otro lado, para decirte qué posibilidades tienes de comprar deberÃamos saber qué ahorros aportas, analizar vuestros contratos y vida laboral, además de saber vuestras edades y el importe de la casa que queréis comprar.
Os sugiero solicitar información a nuestros brokers, cuando tengáis ya alguna casa vista.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de EconomÃa Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en EconomÃa (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en AsesorÃa Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artÃculos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capÃtulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capÃtulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancÃa a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economÃa y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanÃstico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, asà como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Comentarios recientes