Apreciada Georgiana,
A la espera de que contesten los verdaderos expertos en el mercado hipotecario actual, que son los intermediarios de crédito inmobiliario seleccionados por Futur Finances, te indico algunas ideas sobre la financiación al 100%:
- En estos momentos y a la espera de que lo confirmen o corrijan los demás expertos, ni los indefinidos, ni los autónomos ni los funcionarios pueden acceder a financiación hipotecaria del 100% más gastos. Las hipotecas para funcionarios, que son el colectivo más buscado en estos momentos por la banca, como máximo consiguen financiación al 100% de compraventa, para que te hagas una idea. Para los indefinidos, aportar los gastos de compraventa es imprescindible y, seguramente, un 10 o 20% más. Pero a ver lo que comentan nuestros expertos al respecto.
- Si se aporta una doble garantÃa, es decir, un inmueble libre de cargas que se puede hipotecar junto a la casa que se compra, es posible llegar a más del 80% de tasación, segundo lÃmite que marcan los bancos. A dÃa de hoy solo para hipotecas para funcionarios nuestros expertos gestionan hipotecas entre el 90% y 100% de tasación, limitando también al 100% de compraventa como he comentado antes.
- Además, tienen muy en cuenta el sector en el que estemos trabajando, ya que la Pandemia pone en peligro la viabilidad de empresas de muchos ramos. Si trabajas en una empresa relacionada con el sector turÃstico, por ejemplo, lo tendrás mucho más difÃcil que si trabajas para una empresa de sanidad o investigación.
Lamento no poder darte buenas noticias, al menos a dÃa de hoy.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de EconomÃa Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en EconomÃa (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en AsesorÃa Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artÃculos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capÃtulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capÃtulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capÃtulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancÃa a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
Comentarios recientes