Hola Irene:
Voy a intentar, como t煤 bien pides, explic谩rtelo de la mejor manera posible. Eso s铆, primero hay que entender unos conceptos b谩sicos para entender por qu茅 a algunas personas les ha subido tanto el importe de su recibo de la luz. Vamos a por ello:
Mercado libre Vs mercado regulado:
Aunque mucha gente no lo sabe, a la hora de contratar la electricidad en Espa帽a lo hacemos a trav茅s de dos tipo de comercializadoras: las de mercado libre o bien las de mercado regulado. Esta situaci贸n es posible desde 2009, a帽o en el que culmin贸 el proceso de la privatizaci贸n del mercado el茅ctrico 驴Qu茅 diferencias hay entre unas y otras?
- Mercado libre: multitud de empresas, tarifas y contratos para elegir. En las empresas que trabajan en el mercado libre se suelen ofrecer tarifas fijas seg煤n las necesidades de cada cliente. Los precios son estables y se paga lo estipulado en el contrato y durante el tiempo o permanencia que indique el mismo.
- Mercado regulado PVPC (Precio Voluntario para el Peque帽o Consumidor.): aqu铆 nos encontramos con una 煤nica tarifa y adem谩s no s贸lo no es fija sino que va variando cada hora en virtud de la oferta y de la demanda, por raro que suene. Estas distribuidoras, que son muy pocas, no tienen permanencia y no se puede contratar una potencia superior a 10 kW, cifra m谩s que sobrada para casi cualquier hogar medio.
驴Y por qu茅 cambia la tarifa en el mercado regulado? Pues porque el precio por kWh cambia durante cada hora del d铆a, y lo hace, precisamente, en funci贸n de la oferta y la demanda. Con esto, la compa帽铆a te cobra no s贸lo la energ铆a que has consumido sino que lo hace al precio al que cotiza el kWh en ese justo momento del d铆a. La precisi贸n para poder facturar de esta manera la ha proporcionado la instalaci贸n de los llamados contadores inteligentes. As铆 pues, y teniendo en cuenta que adem谩s de estar pseudoconfinados tambi茅n estamos teniendo un invierno m谩s frio de lo habitual, es normal que se haya disparado el consumo el茅ctrico a nivel nacional, y por tanto, el precio del kWh. En definitiva, en el mercado regulado, a mayor demanda, m谩s caro se cobra, y con precisi贸n horaria.
En el siguiente enlace puedes conocer el precio del kWh.
Eso s铆, tanto en las facturas de una empresa de mercado libre como en las de una regulada encontraremos los siguientes tres componentes comunes:
- – El coste de la producci贸n de la electricidad
- – Peajes de acceso: este importe lo fija el Ministerio de Industria para cubrir, entre otros. los costes de distribuci贸n de la energ铆a.
- – Impuestos: IEE (5,11%) e IVA (21%).
As铆 que Irene, lo m谩s normal es que t煤 tengas un contrato con una empresa de mercado regulado, ya que estas subidas que comentan no dan lugar en el mercado libre de la electricidad, que ya aglutina a un 55% de los hogares en Espa帽a y que funcionan con tarifas fijas. Te comento que puedes cambiar de mercado regulado a mercado libre en cualquier momento. Puedes tirar de Google que te aparecer谩n muchas compa帽铆as comercializadoras libres, estudia bien todas sus tarifas y condiciones. Te advierto que alguna de estas compa帽铆as cuentan con una cl谩usula de revisi贸n de tarifas autom谩tica en funci贸n de las tarifas de acceso que marca el Gobierno, revisa bien el clausulado antes de contratar nada.
No quiero finalizar sin se帽alar que no siempre las tarifas PVPC resultan ser las m谩s caras, ya que aunque es cierto que se paga m谩s cuando hay m谩s demanda, tambi茅n es cierto que la factura baja mucho en otras 茅pocas del a帽o. Es muy importante que mires en tus facturas pasadas qu茅 consumo medio tienes, y lo compares con las tarifas libres. No te dejes llevar por el arrebato de un par de recibos altos, ya que eso te puede confundir a la hora de contratar una tarifa plana. OCU ha publicado alg煤n art铆culo al respecto recomendando no cambiar de tarifa y estar alerta de publicidad enga帽osa o confusa. Y es que como en todo, hay comercializadoras muy buenas y otras no tanto. Toca tirar, como siempre aconsejo, de calculadora antes de tomar la decisi贸n. Ahora ya sabes (espero) a qu茅 son debidas esas subidas repentinas en tus facturas.
Un saludo y espero haberte sido de ayuda.
Comentarios recientes