Euribor
El Euribor a 12 meses y, en menor medida, el Euribor a 6 meses, son los tipos de referencia del mercado hipotecario más utilizados en España.
Sin embargo, hay 5 diferentes tipos de Euribor, en función de los plazos que tengamos en cuenta, como veremos. Siendo un tipo de interés tan relevante para los hipotecados en España, explicaremos con cierto detalle cómo afecta a las hipotecas, cómo se calcula y algunas previsiones para 2022 y 2023.
Hipotecas y Euribor
Hay una relación muy estrecha entre las hipotecas y el Euribor.
En las hipotecas a tipo variable la relación es directa: cuando el tipo de referencia (Euribor) sube, el tipo de interés aplicable también sube, sumando al Euribor del mes pactado en cada revisión, el diferencial.
Así para una hipoteca de 180.000 euros, amortizada en 30 años, a un tipo de interés variable pactado de Euribor + 0,75%, la cuota inicial tomando el Euribor de diciembre de 2021 sería de 519 euros. El tipo de interés aplicado se calcula de la siguiente forma: Media diaria del Euribor a un año de diciembre de 2021 (-0,502%) más el diferencial de 0,75%; interés resultante de 0,248% (-0,502% + 0,75%). Según suba o baje el Euribor en la próxima revisión, la cuota subirá o bajará.
La relación de las hipotecas a tipo fijo y el Euribor es indirecta, si bien no menos importante: cuando los intereses del Banco Central Europeo (BCE) suben, esta política monetaria se transmite al Euribor. Los bancos, al pagar más por el dinero que «piden prestado» al BCE, acaban trasladando el mayor coste a sus clientes, aumentando el tipo de interés fijo que ofrecen a los nuevos hipotecados que eligen esta modalidad de endeudamiento.
Euribor diario
La organización encargada de publicar los diferentes tipos de Euribor que existen es The European Money Markets Institute (EMMI), que informa diariamente del Euribor a una semana, un mes, tres meses, seis meses y un año.
Estos diferentes tipos de interés del Euribor diario hacen referencia a los tipos de interés interbancarios de cada día, a los diferentes plazos comentados. Así, el Euribor diario del Euribor a un año (tipo más utilizado en las hipotecas a tipo variable) sería, simplificando, la media de tipos de interés al que los bancos de la Zona Euro se han prestado dinero a 12 meses ese día en concreto.
Sumando estos estos tipos diarios cada mes y haciendo la media, se obtiene la media mensual del Euribor a 12 meses, referencial que se utiliza para actualizar las hipotecas variables.
¿Qué es el Euribor?
El referencial de tipos de interés europeos se publicó por primera vez el 30 de diciembre de 1998; es una referencia comparativa (benchmark) del mercado europeo de dinero, calculado a 5 plazos diferentes: Euribor a una semana, Euribor a un mes, Euribor a 3 meses, Euribor a 6 meses y Euribor a 12 meses (el más utilizado como tipo de referencia del mercado hipotecario en España).
Exactamente, el Euribor se define como:
el tipo de interés que pagan las entidades de crédito para obtener fondos del mercado monetario mayorista no garantizado (unsecured money market), teniendo en cuenta los bancos de la actual Unión Europea y las entidades de crédito de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).
La metodología de cálculo del benchmark ha sido modificada para evitar posibles manipulaciones del tipo de referencia, asegurando una mayor representatividad y robustez estadística.
Así los datos de intereses que proporciona el panel de bancos que configura el Euribor (18 bancos actualmente, siendo BBVA, Banco Santander, CecaBank y Caixabank los representantes de las entidades de crédito españolas) son sometidos a una metodología híbrida de cálculo. Los niveles en cascada que se toman para el cálculo son:
- Transacciones elegibles en el mercado monetario no garantizado del Euro con un nocional mínimo de 10 millones de euros.
- Transacciones a plazos diversos, cuando no hay suficientes operaciones elegibles del anterior nivel. Incluso es posible que se tomen datos históricos de los diferentes plazos.
- Datos de mercados muy relacionados con el mercado monetario mayorista no garantizado, o de operaciones del mercado monetario de menos de 10 millones de euros.
En definitiva, se trata de encontrar valores significativos complementarios cuando no hay operaciones suficientes en el mercado monetario mayorista del Euro.
Previsión del Euribor
La política monetaria del BCE y, en menor medida, del resto de bancos centrales del mundo, determina finalmente el valor del Euribor a diferentes plazos. Si las previsiones en sí mismas ya son inciertas y dependen de multitud de factores incontrolables, los efectos de la Pandemia alteran aún más la probabilidad de acertar al hacer previsiones del Euribor.
Además, las previsiones de los diferentes expertos y casas de análisis van cambiando, a medida que se van conociendo más datos relevantes. Por tanto, hay que tomarse las previsiones del Euribor como lo que son: posibles escenarios que, en todo caso, marcan una tendencia.
Tomando las previsiones que los analistas de Bankinter hacen (a finales de 2021), la evolución potencial del Euribor sería:
- Previsión para 2022 del Euribor a 12 meses: -0,30%
- Previsión para 2022 del Euribor a 3 meses: -0,49%
- Previsión para 2023 del Euribor a 12 meses: -0,20%
- Previsión para 2023 del Euribor a 3 meses: -0,35%
Es decir, que durante 2022 y 2023 las previsiones auguran un Euribor en terreno negativo, con un ligero aumento del -0,502% que ha cerrado 2021, al -0,20% previsto para 2023.
Comentarios recientes