Tácticas y estrategias de inversión a tu alcance
A la hora de plantearnos invertir en mercados financieros es importante tener muy clara las estrategias de inversión que vamos a seguir y las tácticas que utilizaremos para lograr los objetivos marcados.
Tener una estrategia de inversión
Estrategias hay muchas, al menos una por cada inversor; pero deben estar basadas en unos puntos en común que se deben decidir antes de la inversión, ya que una vez hecha una compra, por simple naturaleza humana, perdemos toda objetividad, y se pueden oír frases como “iba a vender pero no lo he hecho porque seguro que subirá”.
- Vida de la inversión: Es un punto fundamental, ya que todo girará en función del plazo que puede ser desde intradía hasta a años vista.
- Análisis utilizado: Las decisiones de inversión se puede basar en un análisis fundamental (perspectivas del negocio que desarrolla la empresa), en uno técnico (señales de inversión en gráficos) o lo que considero la mejor opción, una combinación de ambos.
- Tiempo destinado a controlar la inversión: El tipo de órdenes que se deben poner dependerá mucho, si se está permanentemente monitorizando las cotizaciones que si se mira una vez a la semana.
- Instrumentos utilizados para seguir el mercado: Cada vez hay más herramientas, y muy personalizadas en función de nuestras necesidades, esto es una gran ventaja, pero también genera que haya más trabajo de filtrado, para saber cuáles utilizar, en función de su precio, su independencia y su fiabilidad. Aquí cito algunos ejemplos:
- Plataformas profesionales
- Webs
- Webs con apartados privados
- Redes Sociales
- Blogs de opinión
- Asesores independientes
- Elección del bróker a través del cual se hace la operativa: Para invertir en acciones hay abrir una cuenta de Valores en una Sociedad o Agencia de Valores (a pesar que un banco no lo es, también se pueden abrir cuentas allí, ya que utilizan una Sociedad de Valores para hacerlo). Las variables a tener en cuenta deberían ser:
- Garantías legales
- Facilidades en la operativa
- Plataformas facilitadas para la operativa
- Mecanismos de contingencia en caso de problemas técnicos
- Asesoramiento, elaboración de análisis y recomendaciones independientes
- Tarifas
- Pérdida asumible: Este punto es enormemente importante y, en muchos casos, la causa del fracaso de un inversor. Lo lógico es que, a mayor plazo de la inversión, más pérdida podamos asumir, pero siempre se debería tener concretada la pérdida y respetarla al máximo.
- Ganancia prevista: Es un punto menos importante, ya que no se tienen porqué limitar las ganancias; aunque puede haber estrategias que sí lo hagan.
Táctica de inversión
Si se tiene bien definida la estrategia de inversión, la táctica es muy simple, debido a que la Bolsa nos da muchas facilidades en cuanto a liquidez, tipología de órdenes, gama de plataformas de negociación…
Aparte de la tipología de órdenes habituales, hay una serie de “órdenes encadenadas” que nos facilita la ejecución de la táctica:
- Órdenes OSO (Orden Sends Other): Es una orden que, si se ejecuta, envía otra orden. Sirve, por ejemplo, en caso de querer comprar una acción, y una vez que se compre, que se ponga automáticamente un Stop.
- Órdenes OCO (Order Cancels Order): Es una orden que, si se ejecuta, cancela otra orden que se haya puesto. Por ejemplo, si ya hay una acción en cartera y hay que limitar tanto las pérdidas mediante un stop, como las ganancias mediante una venta limitada, en cuento se dé una de las dos circunstancias, se ejecuta esa orden y se cancela la otra.
- Órdenes Bracket: Es una orden OSO que envía una orden OCO así que deja cerradas todas las opciones: Si se ejecuta la compra envía al mismo tiempo una venta stop y otra limitada, y en cuanto se ejecute una de las dos, cancela la otra.
- Stops dinámicos: En caso que la cotización del activo que haya en cartera suba, el stop también va subiendo, para ir disminuyendo pérdidas o incluso aumentar ganancias consolidadas.
Así pues la estrategia y la táctica nos da a conocer el precio de la compra, el stop de pérdidas y las ganancias que nos puede generar cada operación, así como el proceso de ejecución si se diera el caso.
Aprende las diferentes estrategias y tácticas de inversión con SDC Analistas y Luis García Langa.
Analista especializado en fondos de inversión y acciones. Director formación en AulaFinanzas.com y director de mercados en SDC Kapital. Certificado en Gestión de Patrimonios por el CISI (Level III).
Curos de Inversión Sostenible y Responsable por el CISI (2023).
Curso de contenido MiFID II (Legislación y Fiscalidad Españolas) por el CISI (2018).
Certificado Internacional de Gestión de Patrimonios e Inversiones por el Chartered Institute for Securities & Investment «CISI» (2017).
Diploma de Asesor Financiero Internacional por el Instituto Financiero IFA (2017).
Diplomado en Ciencias Empresariales por la UIB (2002).
“Está muy claro que en España la cultura financiera brilla por su ausencia, y las consecuencias son muy dañinas. Las más mediáticas las hemos visto en materia hipotecaria en cláusulas suelo, hipotecas multidivisa, IRPF y en materia de inversión con las acciones del Popular, de Abengoa, preferentes o subordinadas. Sin embargo también las hay menos mediáticas y a la vez no dañinas: si no se ahorra o, casi peor, si se ahorra pero se invierte mal en acciones no diversificadas, se hace caso a «gurús» de feria o bien se confía demasiado en el banco las familias se encuentran sin un complemento adecuado a sus pensiones o sin colchón en crisis económicas como las que hemos sufrido en 2007 o en 2020. Vale la pena hacer un esfuerzo de formación, información que además permitirá acceder a un buen asesoramiento para ahorrar, invertir e invertir bien.”
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!