antes de nada agradecerles su gestión,mi consulta es la siguiente:vivienda comprada en el año 2000,queremos hacer extinción de condominio,pero nos lian la cabeza con la fiscalidad

el piso costo 100000€ si le vendo mi parte ,por cuanto tendría que hacerlo para no pagar irpf?

unos dicen que el precio mínimo es el catastral (114000€),otros que el catastral x un coeficiente multiplicador que segun  mi zona es 2.51 lo cual elevaría el precio a 286000€ y otros me dicen que si costo 100 que lo venda por lo mismo para no tener beneficios ….ayuda porfavor

Hola,

yo estoy a punto de firmar el convenio regulador de mi separación, no me casé pero tengo un niño, y en este convenio que el piso que teníamos entre los dos me lo quedo yo. Mi pregunta es, ya que me quedo con el total de la hipoteca, me subrogo a la hipoteca realizada en el 2004, podré desgravarme hasta los 9.000,00  euros anuales, o como que adquiero la totalidad de la finca ahora, sólo podré desgravarme la mitad de lo que pague de hipoteca?

Hola buenos días.

Nosotros hemos hecho deducción por la adquisición de vivienda habitual,   pero con la siguiente particularidad.

Cuando la adquirí,   lo hice con un prestamo entre particulares ( de mis padres a mi)  en el 2012,  pero como yo en ese momento no tenia que  hacer declaración porque no trabajaba,  no presente declaración hasta  el 2016, momento en que ya empece a trabajar y  a devolver el préstamo a mis padres,  presentando la desgravación por adquisición de vivienda habitual, durante los años 2016, 17 y 18.

Ahora hacienda me indica que  no tengo derecho a esta desgravación por no haber presentado ya en el primer año de adquisición ninguna desgravación y que esa es una condición  para que se pueda realizar dicha desgravación a parte de que se adquiriera antes del 2013.

La pregunta que realizo es que ¿ al no presentar las declaraciones  en los años 2012, 13, 14 y 15 por no tener ganancias al no trabajar, pierdo el derecho a esta desgravación,  cuando ya trabajo y si estoy devolviendo el prestamo?

Gracias.

Hola, les comento mi caso: De mutuo acuerdo con mi pareja(estamos casados en gananciales sobre una propiedad (sin hipoteca)que tenemos en común,y pasarle el 50% a ella,que tramites tendría que llevar a cabo? Es la extinción de condominio la mejor forma de hacerlo: que tramites hay que seguir para que la extinción de condominio se llevase a cabo legalmente? ( tasación,notario,registro de la propiedad etc.)

que impuestos habría que pagar.?

en que nos afectaría en la declaración de renta, tanto a uno como a otro?

Atentamente: Jose Miguel..

Gracias.

se pude hipotecar una casa si debe agua y predio y si a pesar de estar liquidada la casa no se a liberado la escritura

En mi caso quisiera saber qué pasos tenemos que seguir ya que mi ex-marido y yo poseemos una vivienda hipotecada y me la quiero quedar yo a cambio de seguir pagando la hipoteca sin ninguna compensación económica en metálico para él.

Qué pasos damos?

Cuánto me puede costar aproximadamente hacer todos los cambios??Qué pagos se deben realizar durante todo el proceso??

No estoy obligada a realizar ningún pago en metálico a mi ex-marido?

Buenas tardes

Hemos visto una casa cuyo precio es de 315.000€ porla cual hemos firmado arras de 15.000€.

Actualmente, vivimos en una vivienda, de la cual quedaría por pagar una deuda de unos 75.000€ en 15 años.

Adicionalmente, disponemos de unos ahorros de unos 15.000€ después de haber soltado el dinero de las arras.

Sería posible mantener la vivienda en la que vivimos actualmente, o es mejor venderla (precio aprox de 195-200k) para amortizar el dinero que ganemos en la nueva y pagar una letra menor?

No se si sería posible reunificar la deuda en un solo préstamo, si se puede pedir uno nuevo para la casa actual y otro para la nueva, o es mejor alguna otra opción, ya que veo que sólo en gastos de ITP, gestoría, etc se nos van los ahorros y nos vamos a quedar a 0 si mantenemos la otra casa, no se si estoy equivocado.

Entre los dos ganamos unos 3.700€ aprox

Muchas gracias!

Saludos

Buenos días,

He visto un piso que me gusta para comprar. Es un caserío que esta dividido en 4 pisos con sus correspondientes propietarios por cada piso. La de la inmobiliaria me informa que es una edificación tolerada privada y que no tiene ningún peligro ya que está dentro de ordenación sólo que si viene un constructor tiene preferencia de compra pero sólo podrá comprar si todos los propietarios dicen que sí, con que uno diga que no se paraliza la compra.

A cambio el constructor haría una buena oferta y en el peor de los casos tendría un piso mejor. ¿Es esto cierto? ¿En que me puede afectar a la hora de comprar?. Me urge la respuesta ya que hay otro comprador y hace oferta este fin de semana ya que en el banco no le han puesto problema por esta peculiaridad. Gracias!

Saludos,

Leire

Buenas tardes,  tengo una casa hipotecada con mi novio, nos hemos separado y quiero quedarme con la casa al 100% y la hipoteca claro. Estamos con la extinción del condominio y quiero saber cuál es la manera más económica de tramitar por donación o que me ceda su parte por una cuantía. Lo digo por lo de pagar impuestos Agradezco su respuesta

Hola, mi pareja i yo queremos irnos a vivir juntos y hemos visto un piso, que nos gusta en Barcelona, ella acaba de abrir un negoció y con ella es imposible, yo estoy fijo desde hace 6 años mis ingresos son de 1.100€, tengo 30 años y daría de entrada 17.000€  y la idea es pedirla con mi suegra, ella tiene tres propiedades dos libres de carga y una con hipoteca de 480 euros, una de las que está libre de carga la tiene alquilada por 700 euros, es indefinida 33 años en la misma empresa desde los 16 , tiene 48 años más o menos y tiene una nómina de unos 1.400 mas o menos , el piso alquilado lo pondríamos como doble garantía, esta casada, entiendo que la hipoteca que tiene no se la contarían toda a ella no? Es factible?