Mi residencia habitual es una vivienda propiedad de mi abuela (97 años) que está a su nombre. Nos gustaría pedir un préstamo hipotecario para realizar una reforma del inmueble y cancelar otras deudas. Evidentemente a ella no se la dan por edad, por lo que las opciones serían que la pidiera mi madre (63 años) o yo misma (34 años). Mi pregunta es si sería necesario hacer una donación del inmueble (a mi madre o a mi) para poder solicitar la hipoteca o existe alguna fórmula alternativa. Y en caso de tener que hacer una donación cuánto costaría aproximadamente y cuál sería la vía más económica.
Gracias.

 

Descubre algunos de los mejores brokers de hipotecas en España, sin compromiso!

Hola, mi hijo quiero comprar una casa legalizada pero situada en suelo rústico.
Le dicen en la inmobiliaria que los bancos sólo le concederán el 50% del valor de tasación.
¿Es esto así?
Un saludo

Ten en cuenta que las hipotecas para financiar la compra de una casa legalizada en terreno rústico son más complejas, primero porque hay que saber analizar la situación urbanística de la finca, segundo por la tasación, que puede ser bastante menor que una valoración en terreno urbano, y finalmente por el porcentaje de tasación que conceda el banco. Si quieres la ayuda de un broker hipotecario especializado, déjanos tus datos de contacto, sin compromiso, en el siguiente formulario, y un experto se pondrá en contacto contigo:

Contacta sin compromiso con intermediarios hipotecarios seleccionados!

Con una extinción de condominio se paga plusvalía?

Buenos dias.

Siendo pareja de hecho, podemos realizar una extincion de condominio sin tener que abandonar uno de nosotros el domicilio y sin realizar un pago en metalico, solo con la clausula que el que recibe el 50 % autoriza a que el que da utilizar la vivienda a modo particular, sin pagar nada a cambio ?

Buenos dias,

Soy co-proprietaria al 50% de un inmueble hipotecado con mi ex pareja de hecho.

Tras nuestra separacion estamos valorando la opcion de tramitar una extincion de condominio y hemos presentado un estudio de viabilidad con el banco para que el se pueda quedar con la totalidad de la deuda como unico proprietario.

El inmueble ha incrementado considerablemente su valor debido a una reforma de la vivienda y debido a un incremento del valor catastral del mismo.

Mi duda es, habiendo sido pareja de hecho en regimen de separacion de bienes, y dado que cada uno de los dos pudo aportar economicamente a la compra / reforma / convivencia en % diferentes y proporcionales a los ingresos de cada uno (aun siendo proprietarios al 50/50), como puedo calcular la compensacion economica que el deberia aportarme en caso de que el estudio fuese viable?

A nivel legal se basa en demonstrar las aportaciones de cada uno, o en la % de propiedad? Se tiene que tener en cuenta el incremento de valor?

Muchas gracias

Hola muy buenas!
Un amigo me esta solicitando que si le puedo avalar con mi nomina para poder alquilar un piso.
Antes de confirmarle queria saber que obligaciones tengo o a que me tendre que atener, no porque no pague ya que no deberia ocurrir, sino que cosas me va a acarrear en el sentido de que no pueda presentar yo mi nomina para otras cosas, o si de cara a hacienda o alguna entidad publica esta reflejado de algún modo que pueda perjudicarme.

Espero me puedan ayudar detallandome todo aquello que conlleva esto.

Muchas gracias de antemano

saludos, mis dudas surgen con los impuestos adj en la extincion de condominio, el caso es que voy a comprar la parte de mi ex pareja y no se si hay que pagar los impuestos adj sobre la totalidad del valor del inmueble o hay que pagar unicamente la parte que voy a comprar..que por otra parte seria lo mas logico
gracias

Buenas noches, soy un afectado por el tema del irph, vivo en Huelva, tengo puesta demanda contra la caixa con abogado de oficio reclamando gastos hipotecarios y el tema de clausula suelo, pero los intereses de la hipoteca están sujeto al irph, el juicio es antes de que termine el año, la audiencia previa fue en marzo, pregunto ¿que debo de hacer si el tribunal europeo tiene la intención de pronunciarse en el primer trimestre de 2020?, espero respuesta muchas gracias.

Hola buenas tardes, soy un afectado por el tema del irph, vivo en Huelva, tengo puesta demanda contra la caixa con abogado de oficio reclamando gastos hipotecarios y el tema de clausula suelo, pero los intereses de la hipoteca están sujeto al irph, el juicio es antes de que termine el año, la audiencia previa fue en marzo, pregunto ¿que debo de hacer si el tribunal europeo tiene la intención de pronunciarse en el primer trimestre de 2020?, espero respuesta muchas gracias.

¿Qué síntomas cree usted que hacen pensar en la posibilidad de una nueva crisis?

¿Será tan fuerte como la Gran Recesión?