1 Respuesta
Como la mayor铆a de temas relacionados con la banca, cuando el Gobierno anuncia que pondr谩 facilidades a los clientes, el que siempre acaba ganando es la banca. Por tanto, entiendo que el anuncio del Gobierno de que tras la reforma hipotecaria podremos cambiar una hipoteca de tipo variable a fijo “pr谩cticamente sin gastos” a qui茅n debe interesar m谩s es a los bancos.
En cuanto a la forma de cambiar el tipo variable a tipo fijo, se puede hacer mediante una novaci贸n hipotecaria, si el mismo banco nos aprueba el cambio de condiciones (con unos gastos de unos mil euros, seg煤n importe de la hipoteca), o bien cambiando de banco mediante una subrogaci贸n hipotecaria (que deber铆a mejorar las condiciones que tenemos actualmente en tipo variable a tipo fijo), con gastos de notario, registro, gestor铆a y una posible comisi贸n por desistimiento (m谩ximo del 0,50% los primeros 5 a帽os y del 0,25% en adelante).
Realmente que se reduzcan los gastos para pasar una hipoteca de tipo variable a fijo en el mismo banco no es una gran ventaja, primero porque los gastos en s铆 tampoco son demasiado elevados ahora, y por otra, al final el tipo fijo que nos ofrezca el banco es la clave, para que salgamos ganando. Y no veo yo a los bancos ofreciendo a sus clientes endeudados a tipo variable ofreciendo tipos fijos bajos, por debajo del 3%.
Lo que ser铆a verdaderamente una ventaja es que se eliminaran las trabas para lo contrario: cambiar la hipoteca fija a variable, que adem谩s de los gastos ya mencionados, tienen el coste de la compensaci贸n por riesgo de tipo de inter茅s, que puede llegar a ser del 5%.
Resumiendo, lo que anuncia el Gobierno no supone una mejora sustancial para los hipotecados a tipo variable, y no ofrece ventaja alguna a los hipotecados a tipo fijo.
Comentarios recientes