Hola buenas tardes me gustaría que me facilitarais alguna información sobre lo del IRPH aunque ya soy consciente de que al final dijeron que si no era transparente pero tampoco abusivo hola si tengo las dudas a mí me han puesto un fijo y me gustaría desde el 2013 y me gustaría saber si puedo reclamar
3 Respuestas
Hola, Esther:
Aunque tu hipoteca esté a tipo fijo desde 2013, lo relevante para reclamar el IRPH es cómo se te aplicó en primer lugar y si el banco cumplió con la obligación de transparencia que exige el TJUE.
- Ámbito de la reclamación
Solo podrás reclamar sobre los años en que tu préstamo estuvo referenciado al IRPH (antes de cambiar a tipo fijo). El banco debe devolver las cantidades que pagaste de más durante ese periodo y recalcular las cuotas con el índice supletorio (generalmente el Euríbor). - Control de transparencia
El TJUE (C-300/23, 12 diciembre 2024) dejó claro que, aunque el IRPH derive de norma, no queda fuera del control de abusividad: el banco debía explicarte de forma clara y comprensible- Cómo se calculaba el IRPH.
- Su evolución histórica y su impacto en tu TAE.
- Referencias a la Circular 5/1994 del Banco de España.
Si no recuerdas haber recibido esa información antes de firmar el contrato original, existe base para alegar falta de transparencia.
- Pasos a seguir
- Reclamación extrajudicial: escribe al banco solicitando la anulación de la cláusula IRPH en tu contrato inicial y su sustitución por Euríbor durante el periodo afectado, con devolución de lo cobrado de más.
- Demanda judicial: si no obtienes respuesta o la contestación es negativa en dos meses, formula demanda en el Juzgado de Primera Instancia basándote en la sentencia del TJUE y alegando la falta de transparencia.
- Pronunciamiento del Tribunal Supremo
En España, queda por ver cómo el Tribunal Supremo incorporará estos criterios en su próxima doctrina —si asume el control de transparencia estricto del TJUE o matiza sus exigencias según las circulares y el contexto normativo nacional.
Dado que aún no hay una guía firme del Supremo, los abogados de Futur Legal aconsejan esperar a ese pronunciamiento antes de dar el siguiente paso judicial, para presentar el caso con el respaldo de la interpretación definitiva.
Si prefieres preparar tu reclamación desde ya, puedes recabar tu escritura original, los extractos de cuotas y cualquier documento de información precontractual. Pero, a la espera de la doctrina del Tribunal Supremo, lo más prudente es diseñar una estrategia combinada: reclamar al banco y, si no prospera, litigar una vez tengamos claridad jurisprudencial a nivel de nuestro alto tribunal.
Un saludo y quedo a tu disposición,
Pau A. Monserrat
CEO de Futur Finances
Comentarios recientes