Paro del mes de mayo de 2020
Tras los malos datos del paro registrado en el SEPE del mes de abril, toca analizar el paro del mes de mayo de 2020 en España, con ya algunas CC.AA. en fase 2. Como siempre recomendamos acudir a las fuentes de datos originales para extraer nuestras propias conclusiones:
- Afiliación a la Seguridad Social de Mayo de 2020.
- Demandantes de empleo y paro de Mayo de 2020.
Afiliados de mayo de 2020
Total afiliados mayo | Var. Mensual | % var mensual | ERTEs | % ERTE / Afiliados | |
España | 18.556.129 | -97.462 | -0,53% | 2.998.970 | 16,16% |
Illes Balears | 487.140 | 26.290 | 5,70% |
A diferencia del mes pasado, no viene en el informe de afiliación el desglose de ERTEs por CC.AA. El dato de afiliados medios en España ha seguido a la baja en España, con una mejoría en Illes Balears debido a la fase de desescalada en el grupo de salida.
Parados en mayo de 2020
Total parados mayo | Var. Mensual | % var mensual | Var. Anual | % Var. Anual | |
España | 3.857.776 | 26.573 | 0,69% | 778.285 | 25,27% |
Illes Balears | 74.689 | 2.147 | 2,96% | 35.792 | 92,02% |
Si de la lectura de los datos de afiliación de mayo de 2020 pudiera parecer que la situación del mercado laboral mejora en cierta medida en algunas zonas, los datos de paro del mes de mayo de 2020 dejan claro que la situación es dramática: si en términos anuales a nivel estatal (comparando mayo de 2020 con mayo de 2019) el incremento en el número de parados ha sido del 25,27% (sin tener en cuenta que hay casi 3 millones de afectados por ERTEs, que aún muestra una fotografía más dantesca), hay CC.AA. tradicionalmente locomotoras de empleo en verano, como las Illes Balears, que muestran un incremento internanual del paro de nada menos que el 92,02% (porcentaje infernal que tampoco muestra los ERTEs).
La siguiente gráfica del informe del SEPE muestra perfectamente los efectos de la crisis Covid-19 en el mercado laboral español:
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!