Hola. He aprobado recientemente las oposiciones para policía municipal, ahora mismo estoy haciendo el curso en la EBAP y con muchas ganas por incorporarme.
El caso es que dije que el día que consiguiera mi sueño (ser policía) me compraría una casa con algo de terreno. Un compañero de mi misma promoción me ha dicho que hay bancos que te dan hipotecas con interés más bajo si eres policía. ¿Es esto cierto? ¿Podríais aconsejarme alguno? Otra cosa: cobraré, dentro de 2 meses, unos 2.100 € mensuales, ¿podéis decirme hasta qué cantidad puedo pedir? ¿Es posible comprar un coche con la hipoteca? Lo del coche no me corre prisa, pero si voy a salir ganando si lo hago con la hipoteca en lugar de con un préstamo, igual hago la doble operación, si es que se puede.
Desde ya, muchas gracias por vuestras respuestas!
2 Respuestas
Hola, Víctor y resto de policías que lleguen al foro en 2025:
¡Enhorabuena por haber aprobado las oposiciones! Tu caso de policía municipal encaja dentro de los colectivos con condiciones preferentes en varias entidades financieras y también a través de brokers especializados.
Intermediarios (brokers hipotecarios) como RN Tu Solución Hipotecaria trabajan con esos convenios y además acceden a ofertas de LTV al 100 % para funcionarios de carrera, incluyendo policías, a tipo fijo desde el 2,25%. Sus honorarios solo se devengan si mejoran tu oferta directa.
Intermediario | Que me llamen | Servicios | Experiencia | Honorarios (mín/máx) | Legal | Reseñas (Google) |
---|---|---|---|---|---|---|
RN Tu Solución Hipotecaria | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠🖋️ | 26 (1999) | 1500€ / 6000€ | Leer | 4,9/5 (1214) |
Hipotecas Plus | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠🖋️ | 23 (2002) | 0€ / 10% | Leer | 4,8/5 (80) |
Agencia Negociadora | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️💻⚔️🏠 | 21 (2004) | 0€ / 3995€ | Leer | 4,7/5 (300) |
Bayteca | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠 | 19 (2006) | 0€ / 3000€ | Leer | 4,9/5 (467) |
Con 2.100 € netos al mes y aplicando un límite prudente del 30% de endeudamiento, tu cuota máxima sería unos 630 € al mes.
Si pactas un tipo fijo del 2,5 % a 25 años, esos 630 € mensuales te permitirían pedir hasta unos 140.000 €.
Si alargas a 30 años, podrías alcanzar cerca de 160.000 €.
Por tanto, para una hipoteca de 100.000 €–120.000 € (y disponer de margen para gastos e imprevistos) estás de sobra cubierto.
No es posible incluir el coste de un vehículo dentro del préstamo hipotecario. Si te interesa financiar el coche, lo más habitual es solicitar un préstamo personal o leasing: con plazos de 5 – 7 años. A menudo, compensa mantener la hipoteca “limpia” y financiar el coche con un producto de consumo; de ese modo no condicionas el tipo ni el plazo de tu vivienda.
¡Mucha suerte y bienvenido a tu nueva vida como propietario!
Un saludo,
Pau A. Monserrat
CEO de Futur Finances
Hola Víctor:
Enhorabuena por la plaza. Te comento cómo veo yo el tema:
Sí que hay algún banco que ofrece hipotecas específica para miembros de la policía, ahora bien, no me conformaría con mirar en ese o esos bancos, ya que a día de hoy, cualquier banco, en principio, te aprobará la operación siempre que te muevas dentro de unos parámetros razonables que luego te comentaré. Así que, contestando a tu pregunta sobre si te aconsejo algún banco en concreto, pues no, lo que yo te aconsejo es que hagas la búsqueda más amplia posible y que no te conformes con una buena hipoteca sino que busques la mejor hipoteca posible. Unas décimas en el tipo de interés puede suponer mucho dinero a lo largo de la vida de la hipoteca, tenlo muy en cuenta.
Con respecto a la cantidad que puedes pedir, te comento que los bancos no otorgan hipotecas cuyas cuotas mensuales supongan, como tope máximo, el 40% de sus ingresos. Lógicamente, esta medida es para evitar el sobre endeudamiento de los solicitantes. En tu caso, y teniendo en cuenta 14 pagas de 2.100 €, tu tope máximo sería de 980 € mensuales. Puedes calcular el importe de la hipoteca con esta calculadora hipotecaria. Ten en cuenta que el Euríbor cerró noviembre en -0,481%, por lo que deberás hacer la operación aritmética entre el tipo de interés que veas que ofrece un banco, restándose el antedicho índice del Euríbor.
Con respecto a lo del coche, siento decirte que salvo que aportes dobles avales o cosas así, no va a ser posible. Es más, a los no funcionarios no se les da, ahora mismo, hipotecas por más allá del 80% del valor de compraventa o tasación. En tu caso, siendo un colectivo muy atractivo para cualquier banco, las financiaciones sí que pueden llegar al 100%. Pero ojo, no sé si has tenido en cuenta que hay que añadir un 10% (aproximadamente) para sufragar los gastos de compraventa, así que algo de ahorros deberás aportar.
Volviendo a tu segunda pregunta, y si me permites el consejo, ponte en manos de un bróker hipotecario independiente y experto. ¿El motivo? Él sí que te encontrará la mejor hipoteca posible, ya que trabaja con todos los bancos que operan en España y saben a qué bancos dirigirse según cada cliente y su casuística. Además de hacerte la búsqueda de la hipoteca, te asesorará sobre cualquier duda que puedas tener y únicamente te cobrará honorarios si al final decides firmar la hipoteca, sin compromiso alguno.
Rellena sin compromiso el formulario de Futur Finances si quieres contactar con intermediarios hipotecarios seleccionados.
Por cierto, y a pesar de que no lo has comentado, me permito sugerirte que estudies a fondo con tu bróker la conveniencia de contratar una hipoteca a tipo fijo o a tipo variable. La primera, aún a costa de ser un poco más cara, te ofrece la tranquilidad de saber que la cuota de la hipoteca no subirá por mucho que suban los tipos de interés. En cambio, las hipotecas a tipo variable son más baratas pero con la incertidumbre de saber que nuestra cuota irá subiendo o bajando así como lo haga el Euríbor, lo que sin duda nos plantea ciertas inseguridades de cara al futuro.
También es importantísimo el número y tipo de vinculaciones de la hipoteca que vayamos a firmar. ¿Qué son las vinculaciones? Pues que te “obliguen” a domiciliar la nómina y recibos, a contratar un plan de pensiones y un seguro de vida, el seguro de la casa, una alarma para el hogar, etc. Ojo, ya que estos productos encarecen, sin darnos cuenta, la hipoteca, así que deben ser estudiados y analizados con mucho detenimiento.
Espero haberte aclarado el por qué no debes firmar la primera hipoteca que te pongan delante de las narices, ya que con una simple llamada o rellenando un formulario para buscar al mejor bróker hipotecario de tu ciudad, seguro que te acabas ahorrando un buen dinero.
Un cordial saludo, Víctor.
Comentarios recientes