Entrevista en Rtve 1 Informatiu Balear: los PGE de la destrucción de empleo
Este martes he tenido por segunda vez la oportunidad de comentar la actualidad económica en la desconexión de mi tierra de los informativos de Rtve 1. Concretamente he opinado sobre los recientes Presupuestos Generales del Estado.
No soy un experto en Hacienda Pública, lo primero. Y no me he leído todos los folios de los PGE 2012. Sin embargo hay aspectos que cantan por sí mismos. Una reducción brutal del gasto público no crea empleo, lo destruye. Se mire por donde se mire.
Una amnistía fiscal en estos momentos es un insulto a los contribuyentes honestos. Un 10% por aflorar dinero negro sale muy barato. Lo que tendrían que hacer es invertir dinero en una efectiva inspección fiscal (y no sólo para los empleados y autónomos, sino para los grandes defraudadores).
Como muy bien dicen otros economistas mucho más puestos que yo, España está intervenida de facto, y estos presupuestos son una forma de tranquilizar a los acreedores de deuda soberana española; pero de crear empleo o poner las bases para ello, a mi modo de ver, nada de nada.
¿No nos merecemos todos oír la verdad de la boca de los políticos, al menos alguna vez?
Os dejo mi intervención (a partir del minuto 8:24), en catalán, esperando que al menos mis palabras sí sean claras.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!