Foro de hipotecas en Bankimia: resuelve todas tus dudas con expertos independientes
En el comparador de hipotecas Bankimia hace tiempo que apostamos por proporcionar la mejor información posible al usuario sobre hipotecas y demás productos bancarios del simulador líder a coste 0.
El apartado de Preguntas y Respuestas recibe un gran número de consultas sobre temas hipotecarios, cuentas, depósitos y préstamos personales.
Hace poco sacamos una selección de las preguntas y respuestas sobre hipotecas que más interesantes nos habían parecido.
En este blog iré destacando algunas dudas hipotecarias que he intentado despejar en Bankimia y pueden tener interés para los visitantes. En esta ocasión veamos una sobre una duda fiscal: ¿se pierde la deducción por adquisición de vivienda habitual si se hace una subrogación en el 2011?
¿Ampliación de hipoteca o subrogación?
Pregunta: Tengo una hipoteca desde el 2002 y hace 3 años quise ampliarla y, al principio me dijeron que no había problema, luego me dijeron que no me mantenían las condiciones. Tengo Euribor + 0,40. Qué me aconseja? Puedo subrogarla en alguna otra entidad? Muchas gracias Si la subrogo seguiré teniendo derecho a desgravar aunque nuestros ingresos superen los 24.000 euros?
Mi respuesta: Las subrogaciones no alterar el momento de la compra, que es el que cuenta a la hora de saber si se sigue con el mismo beneficio por deducción por adquisición de vivienda habitual a partir de 2011.
Los que han comprado a partir del 1 de enero de 2011 si que ven alterada la deducción.
Por otra parte ten en cuenta que si lo que quieres es subrogarte y pedir una ampliación (novación) después muchos bancos no aceptarán la operación, ya que la consideran una reunificación de deudas y préstamos.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!