La subida del IVA y la ventanilla única de la directiva de servicios
La semana que dejamos atrás deja en Actibva dos participaciones de este servidor, la subida del IVA y sus efectos sobre el coste de la vivienda y la entrada en vigor de la ventanilla única recogida en la Ley Paraguas y la Ley Omnibus:
Día 1 de este mes ha subido el IVA que grava la adquisición de vivienda del 7 al 8%, al igual que la rehabilitación de ésta hasta finalizar el 2012. Si compramos muebles para la casa, el IVA general se encarece del 16 al 18%. Y los únicos que no verán perjudicada la fiscalidad serán los que adquieran una vivienda en VPO (de protección oficial), cuyo tipo súper reducido se mantiene en el 4%.
Subida del IVA de la vivienda, los precios bajan y los impuestos suben
Este post ha sido meneado, por lo que estaríamos muy agradecidos si nos votáis en Meneame (por si alguien no lo sabe, os podéis conectar a este portal mediante Facebook).
Por otro lado hemos publicado sobre la ventanilla única, que es un portal web que tiene cada estado miembro para que cualquier persona que quiera ejercer una profesión en uno de estos países pueda tener acceso a los trámites necesarios para darse de alta y ejercer el servicio profesional, así como realizar telemáticamente los trámites preceptivos.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!