Acciones de Bankia, Banca Cívica y preferentes de la CAM, en la semana FinancialRed
De productos financieros ha ido la semana en los portales de FinancialRed. También hemos tratado de aventurar que futuro laboral hay detrás del tele-trabajo.
Bankia y Banca Cívica: sin credibilidad nuestro sistema financiero ha perdido lo más importante de cara a los inversores extranjeros y nacionales.
Las participaciones preferentes son:
- Son un producto complejo de carácter perpetuo. Con esta primera frase bien leída, el ahorrador de perfil conservador no habría invertido en preferentes.
- Una participación preferente es un título de renta fija emitida por un banco o caja.
- No constituye un depósito bancario, por lo que no están garantizadas por el FGD.
- Preferente no significa que se sea acreedor privilegiado. El orden de prelación de los poseedores de participaciones preferentes está después de los acreedores comunes y subordinados. En román paladín, cobran de los últimos en caso de quiebra de la entidad.
- Si la entidad financiera no tiene beneficios, no se cobra.
- A los 5 años, con autorización del Banco de España, la entidad puede recomprar las participaciones preferentes por su valor nominal. En el caso de la CAM, representaría un regalo para sus tenedores, difícil de justificar dado que se haría por un precio muy por encima de su valor de mercado, con dinero de todos los contribuyentes.
Si tienes preferentes de la CAM o de cualquier entidad financiera o si tu director quiere encasquetártelas, no debe dejar de leer el post Participaciones preferentes: un producto de riesgo.
Trabajar desde casa para otra empresa puede implicar un cambio de paradigma laboral en un futuro no muy lejano.
Hay ventajas y desventajas para el trabajador y la empresa que afectarán, sin duda, al marco laboral venidero.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!