Los bancos han mostrado una notable inventiva para hacer más atractivos sus productos, y las hipotecas no han sido la excepción. Recientemente, y tras el aumento del euríbor más allá del 4%, las entidades bancarias han decidido renovar sus préstamos hipotecarios con el objetivo de atraer a nuevos clientes.
En vista de las diversas alzas en los tipos de interés y la intensa competencia entre los bancos, una de las estrategias más rápidas para ampliar su alcance es la reducción de los costes hipotecarios. Esto implica la disminución de los tipos de interés en los préstamos destinados a la adquisición de viviendas.
Periodista por vocación, me encuentro inmerso actualmente en el complejo pero interesante mundo de las hipotecas intentando desenmarañar un producto bancario tan exigente como este.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2023/07/Los-planes-de-pensiones-como-nuevo-metodo-de-abaratamiento-hipotecario-FF.jpg12801920Javier Martínhttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngJavier Martín2023-08-21 13:08:532024-05-28 11:56:19Los planes de pensiones como nuevo método de abaratamiento hipotecario
Veremos en este artículo un caso real de préstamo promotor con permuta, éxito de financiación gracias a la ayuda de expertos en financiación empresarial.
Contacta con un equipo de mediadores financieros expertos en financiación de empresas
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2022/02/A-Team.jpg572992José María Caserohttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngJosé María Casero2022-02-23 12:01:402022-02-23 12:01:40Un préstamo promotor con permuta. ¿Imposible?
En el marco de la jornada Viure protegits en la societat actual: claus bàsiques, organizada por la UIB, trataré el tema de las claves para invertir en productos financieros ofrecidos por los bancos de forma adecuada. Dicho de otra forma, como efectuar inversiones bancarias seguras (en su elección, ya que la seguridad de no perder dinero implica siempre no ganar rentabilidad real).
Reiteramos el concepto de inversiones bancarias seguras al que hace referencia este artículo: serían las inversiones que un consumidor medio puede hacer mediante una entidad financiera, con la información imprescindible para evitar contratar un producto que no desea o no encaja en su perfil de riesgo y preferencias. No trataremos solo de las inversiones más seguras, que se supone aseguran no perder capital, sino de cómo invertir de forma segura para contratar el producto financiero que mejor nos encaja.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2019/05/Viure-protegits.png363780Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2019-05-07 14:19:052019-05-08 11:49:05Inversiones bancarias seguras
Las posiciones cortas en Bolsa y su posible prohibición de la CNMV para determinadas empresas cotizadas es una cuestión que vale la pena comprender. En este artículo trataremos de explicar qué son las posiciones cortas y cuando pueden prohibirse.
Llevo desde 2003 asesorando a clientes en sus inversiones. En este tiempo he visto de todo: además de varias guerras, recuperación de la burbuja punto com, crisis inmobiliaria, quiebra de Lehman Brothers, crisis del Euro, Brexit, COVID, crisis de inflación y hasta una (corta) crisis arancelaria.
Siempre hay un denominador común en estos escenarios: las familias pierden dinero, ya sea por no invertir, por vender por miedo o por invertir mal asesorados.
En este periodo me ha dado tiempo de promover tres SICAVs, una de ellas (True Time SICAV) es el único vehículo del mundo líquido que invierte en deportes y experiencias. El objetivo es acercar a todo el mundo la gestión patrimonial de calidad.
Sin ser lo más importante, me ha valido para ganar el premio a Mejor Banquero Privado (zona Cataluña, Baleares y Levante) por parte de Citywire en 2023 y ser finalista en 2024 (de momento no me he presentado más veces).
Si quieres estar informado, mando un mail cada día de lunes a sábado (o domingo) con información que creo útil para tomar buenas decisiones de inversión.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2019/03/freerider-498473_640_opt.jpg300640Luis García Langahttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngLuis García Langa2019-03-04 18:38:282019-02-09 14:01:16¿Qué significa que se prohíban las posiciones cortas en Bolsa?
Los swaps de tipo de interés o permutas financieras de tipo de interés son contratos entre dos partes para intercambiar diversas cantidades de dinero en diferentes fechas futuras. Estas cantidades se determinan mediante una fórmula que debe ser igual a la diferencia entre los flujos de caja generados por dos operaciones financieras diferentes.
En materia hipotecaria vendría a ser un contrato mediante el cual el tipo de interés variable que aplica el préstamo hipotecario pasa a ser fijo. Como perito financiero he realizado bastantes peritajes de swaps de tipo de interés en demandas contra bancos.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2019/02/cash-1169650_640_opt.jpg300640Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2019-02-21 18:07:312022-10-14 16:32:34Los Swaps de tipo de interés no son seguros
Los depósitos a plazo fijo son uno de los productos financieros más sencillos que oferta la banca. Sin embargo hay varios tipos de depósitos bancarios, desde la tradicional imposición a plazo fijo o depósito a plazo fijo, pasando por los depósitos regalo, los depósitos estructurados o los referenciados a un índice.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2019/02/piggy-bank-2889046_640_opt.jpg300640Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2019-02-12 13:37:472019-02-08 13:46:18Depósitos bancarios
La mayoría de lectores conocerán un vehículo de inversión llamado Fondo de Inversión, que básicamente es el dinero invertido de un conjunto de partícipes en determinados activos. La gestión de este fondo es llevada a cabo por la entidad gestora y los activos de éste los custodia una entidad financiera o depositaria.
Los ETF (Exchange-Traded Funds) o fondos cotizados son una variante menos conocida de esta herramienta de inversión, cuyo valor cotiza en cada momento y se pueden vender y comprar como acciones. Los fondos de inversión tradicionales, en cambio, solo se valoran al final de la jornada. No se pueden hacer operaciones intradía con ellos.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2018/10/chart-1905224_1280_opt.jpg300900Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2018-10-24 15:13:582018-10-24 15:13:58ETF o fondo de inversión cotizado
En España se produce una peculiaridad no vista en otros mercados europeos más avanzados: el consumidor bancario medio tiene una cultura financiera muy baja y prácticamente el único producto de inversión que entiende es el depósito a plazo fijo. Los fondos de inversión solo suelen contratarse por recomendación del banco que, como ya ha constatado hasta la CNMV, solo ofrecen fondos que les dejan más comisiones, de gestoras del propio grupo.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2017-04-03 16:59:002024-05-23 17:18:13De depósitos bancarios a fondos y viceversa
En el mercado financiero actual existen una variedad de productos que facilitan el manejo y uso del dinero. Ejemplo de ello son las tarjetas, ya sean de débito, crédito, de prepago, de fidelización e incluso las que se pueden contratar sin cambiar de banco. A la hora de decantarte por una de ellas es importante realizar un análisis de las tarjetas bancarias para conocer con precisión todas las ventajas que ofrecen y saber cómo elegir la mejor tarjeta para sacarles el mayor provecho posible.
Solicitar una tarjeta no puede hacerse a la ligera, especialmente si son de crédito, pues ello implica adquirir una deuda. Cuando se utilizan estos productos se están pagando comisiones y tasas, generalmente mensuales, por lo que es imprescindible conocer cuáles son las que cobran las tasas más bajas. Existen plataformas online donde puedes encontrar la mejor manera de analizar y comparar las tarjetas ofertadas en el mercado. Esta valiosa información permite conocer realmente las ventajas de utilizar determinada tarjeta, pues coteja la Tasa Anual Equivalente (TAE) que ofrecen las distintas entidades a sus clientes, y de este modo, se logra tener una visión clara del rendimiento que tendrá el dinero o efectivo a corto, mediano o largo plazo.
Al utilizar las tarjetas de débito o crédito se busca hacer uso del dinero sin tener que pagar de más por ello; analiza cada uno de estos productos de acuerdo a la necesidad que se requiera. Cuando se busca sacar las mayores ventajas de las tarjetas de débito y crédito, por ejemplo, es importante pagar una TAE que esté por debajo del 20%; este es un indicador que permite medir el rendimiento del dinero que maneja a través de las tarjetas. No se está haciendo buen uso de una tarjeta de crédito, aunque la deuda se pague a plazos si esta tasa de medición supera ese porcentaje tope. Cuando se trata de dinero hay que ser inteligente, y para serlo, hay que optar por las que tengan el menor coste en cuanto a comisiones y tasas.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2016-09-08 08:03:002022-05-03 10:54:35La importancia de seleccionar bien tu tarjeta bancaria
Los bancos son importantes para que una sociedad funcione, pero cuando no saben hacer su trabajo o bien no llegan a determinados nichos de mercados, es muy positivo que empresas especializadas de fuera del sector aparezcan.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2016-02-29 09:09:002024-05-23 17:13:17Fintech en España
Comentarios recientes