Dos temas muy relacionados han sido tratados en la semana FinancialRed:
La intervención de la CAM, otro desastre financiero nacional encubierto hasta el final. ¿No es extraño que las entidades quebradas no presenten pérdidas en sus cuentas anuales?
Los contribuyentes estamos pagando la crisis financiera, en gran parte propiciada por la mala gestión de las entidades financieras. ¿Y pagan algo los culpables directos e indirectos de ésta?
Inspirado en el post de Marc Garrigasait, buen amigo y excepcional gestor de fondos, trato la injusticia de que los que han quebrado las entidades financieras con su gestión, los directivos intermedios que han ejecutado esas políticas de riesgos desastrosas, los compradores de cuotas participativas (accionistas en una caja de ahorros, para entendernos) y demás responsables no pagan por sus errores.
El FROB, financiado con dinero presente y futuro de todos los contribuyentes, no muestra la transparencia que debería, y además no parece que esté controlando adecuadamente lo que hacen las entidades financieras con nuestro dinero.
Dado que se inyecta dinero público, quiero saber qué parte de mis impuestos han ido a qué bancos, para saber el porcentaje de cada uno que poseo.
Imagen | gnuckx
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes