Este lunes entra en vigor un nuevo índice de referencia del mercado hipotecario, aplicable a las hipotecas a tipo variable. Este nuevo referencial es el Interest Rate Swap (IRS) o permuta de tipos de interés a 5 años.

Leer más

Nuestros amigos del portal especialista en pisos en venta Venta de Pisos nos han hecho llegar un interesante estudio que compartimos con todos vosotros:

Barcelona, 17 de abril de 2012.- El 38% de los compradores no consiguen una rebaja en el precio de los pisos en venta. Así lo apunta un estudio realizado por Ventadepisos.com en el que se ha consultado a 379 usuarios del portal por su experiencia en la compra de vivienda. Un 29% de los participantes en la encuesta sí que consiguen bajar un 10% el precio sobre lo pedido originalmente, mientras que solo un 2,4% de los compradores consigue más de un 50% de rebaja.

Leer más

José Luis Sampedro Sáez es un hombre sabio; no hace falta ser un sabio para reconocerlo, ya que este tipo de personas se hacen notar por el mero hecho de trasmitir libremente sus ideas.
La entrevista que Jordi Évole le realizó en el programa de Salvados “¿Qué hago con mi dinero?” no tiene desperdicio. Para un mindundi de la economía como un servidor es un inmerecido honor haber compartido programa con este economista veterano.

Leer más

Hay cierta confusión en cómo aplicar la deducción por adquisición de vivienda habitual en el 2011 (declaración que presentamos estos meses de 2012).

La confusión se debe a que el anterior Gobierno del PSOE modificó la normativa del IRPF limitando la deducción según nuestro nivel de renta, para las viviendas habituales compradas a partir del 1 de enero de 2011, y el nuevo Gobierno del PP la ha recuperado con efectos retroactivos en los mismos términos que estaba antes.

Leer más

¿Qué ocurre para que la prima de riesgo de España haya vuelto a superar los 400 puntos básicos?
Mañana me formularán esta pregunta en IB3 Ràdio y tendría que poder contestarla. Gajes del oficio de aportar mi granito de arena a mejorar la cultura financiera en los medios de comunicación: tienes que opinar de temas en los que no eres, ni mucho menos, un experto.

Leer más

Este martes he tenido por segunda vez la oportunidad de comentar la actualidad económica en la desconexión de mi tierra de los informativos de Rtve 1. Concretamente he opinado sobre los recientes Presupuestos Generales del Estado.

No soy un experto en Hacienda Pública, lo primero. Y no me he leído todos los folios de los PGE 2012. Sin embargo hay aspectos que cantan por sí mismos. Una reducción brutal del gasto público no crea empleo, lo destruye. Se mire por donde se mire.

Una amnistía fiscal en estos momentos es un insulto a los contribuyentes honestos. Un 10% por aflorar dinero negro sale muy barato. Lo que tendrían que hacer es invertir dinero en una efectiva inspección fiscal (y no sólo para los empleados y autónomos, sino para los grandes defraudadores).

Como muy bien dicen otros economistas mucho más puestos que yo, España está intervenida de facto, y estos presupuestos son una forma de tranquilizar a los acreedores de deuda soberana española; pero de crear empleo o poner las bases para ello, a mi modo de ver, nada de nada.

¿No nos merecemos todos oír la verdad de la boca de los políticos, al menos alguna vez?

Os dejo mi intervención (a partir del minuto 8:24), en catalán, esperando que al menos mis palabras sí sean claras.