Os dejo la entrevista que los amigos de Aula Finanzas han realizado, esperando que sea de vuestro interés.
Aula Finanzas es una web dirigida por Luis García Langa.

Leer más

Entre las numerosas conclusiones que uno puede extraer de los resultados de la EPA (ver nota de prensa en PDF) para el tercer trimestre de 2012, que anuncia un paro del 25,02%, nada más y nada menos que 5.778.100 personas, es que la reforma laboral es un camelo en cuanto a capacidad de generar empleo (lo cual ya sabíamos la gran mayoría de economistas) y que, además, expulsa trabajadores indefinidos (en el trimestre cae el empleo indefinido en 179.400 personas y sube el temporal en 15.300) en favor del trabajo más precario.

Leer más

Actualmente la gran mayoría de hipotecas a tipo variable se referencian al Euribor, indicador hipotecario al que las entidades financieras añaden un diferencial, que de media ya supera los dos puntos, como queda evidenciado en el último informe trimestral de Observatorio de Finanzas Personales de iAhorro.
Hay otros tipos de referencia del mercado hipotecario, como el IRPH de conjunto de entidades o el IRS hipotecario o permuta financiera de tipos de interés a 5 años, que aún no se utiliza pero se supone empezará en breve a ofertarse.
De todo ello trata la revista Inversión&Finanzas en su número 869, que recomiendo leer al visitante interesado en el tema.
Me vais a permitir unas palabras que nada tienen que ver con la teoría económica, pero me encantaría llegaran a todas las mentes y almas que caigan por aquí.
No me hace falta ser Doctor en biología o cualquiera de las demás ciencias que estudian los animales, su naturaleza y su comportamiento (y su alma, que algún día la podremos detectar) para afirmar rotundamente que los animales tienen sentimientos, mucho más desarrollados a medida que subimos en la escala evolutiva (lo cual no significa más o menos importantes, que el afecto de mis tortugas y lo que me hacen sentir para mi tiene gran valor).

Tengo o he tenido perros, gatos, tortugas, conejos, cobayas, gallinas, cerdos, he tratado algunos caballos y mulas, además de comunicarme con los Guanacos en la Patagonia. Y los animales sienten, sentimientos humanos y otros diferentes que apenas somos capaces ni de percibir. Es suficiente con observar el comportamiento de alguna de tus mascotas para llegar a la conclusión que aún muchos ignorantes discuten.

Matamos animales para comer, como ellos mismos muchas veces hacen. Pero los hombres que maltratan o matan a los animales sin necesidad son malas personas, candidatos a visitar su propio Infierno en vida o más allá.
En mi devenir he encontrado gente que, pese a tener animales en su hogar, perros concretamente, afirman sin rubor que los animales no quieren, solo lo imitan para poder comer y demás. Tontos de capirote algunos, malas personas, otros.
Ten por seguro que tu mascota siente y no desperdicies el Don que te está dando; pocas veces en tu vida recibirás un amor tan desinteresado.
Si eres de los que no sienten nada al recibir el afecto de un animal, preocúpate; investiga, ves al psicólogo, al psiquiatra, desconecta, busca en tu interior. Haz lo que sea necesario para percibir los sentimientos de los animales o, probablemente, jamás sientas en su plenitud el de las personas que te rodean o tus propios sentimientos.
Noali acurrucada en mi regazo no opina sobre el post, pero lo siente.

Un más que interesante vídeo que nos ofrece Cotizalia en su artículo del II Roudtable de Cotizalia y M&G.

Puedo presumir que dos amigos como Marc Garrigasait y Daniel Lacalle aparecen, por méritos más que evidentes.

Marc Garrigasait (Koala Capital Sicav): “No quiero que el dinero de mis clientes esté en manos de políticos. Tener casi todo el activo comprado en acciones de multinacionales muy buenas y bien gestionadas. Pero como me da miedo el riesgo mundial, EEUU está en un máximo de tres años y medio y  está en una época muy difícil… hay que cubrir con derivados de índices. Puedes perder un poco o ganar un poco, pero para los próximos seis meses creo que es una buena opción. El S&P fácilmente puede caer un 30-35% y sería un valor razonable”.

Para Daniel Lacalle, gestor del hedge fund Ecofin, “los números son lo que importan. El problema no se soluciona imprimiendo billetes, sino mejorando los fundamentales, los márgenes de las empresas”. Para el experto, “el BCE es un sistema Ponzi” y “si no se ocupan de los que generan empleo y de los que generan riqueza, entrarán cuatro desnortados a pillar la ola y se irán después”.