El Euribor es el índice de referencia del mercado hipotecario español más utilizado en la actualidad, de todos los índices hipotecarios vigentes a 2020. Puedes averiguar el valor de cualquier tipo de interés del mercado hipotecario en el Banco de España.
La mayoría de hipotecados conocen de su existencia y saben que si sube, acaban pagando una cuota hipotecaria más alta, y lo contrario cuando baja. Sin embargo, ¿sabemos qué es y cómo se calcula el Euribor?
Si quieres que un intermediario de crédito inmobiliario seleccionado por nuestro portal de hipotecas estudie tu caso, sin compromiso, déjanos tus datos de contacto en este formulario.
En realidad hay multitud de Euribor diferentes, que se pueden consultar en la web oficial del índice. Sin embargo el que se aplica a los préstamos hipotecarios a tipo variable suele ser la media del Euribor mensual a un año, es decir, la media a la que se dejan dinero los bancos de la zona Euro a un año, del mes anterior a la revisión, normalmente.
Curiosamente, y no sin cierta polémica después de que se esté investigando la neutralidad del índice, el encargado de calcular este índice era una corporación privada de información, Thomson Reuters, al igual que ocurría con otros índices como el Libor. Hoy en día el encargado de gestionar el Euribor es EMMI, entidad pública europea.
El Euribor (European Interbank Offered Rate) o tipo europeo de oferta interbancaria es un índice de referencia publicado diariamente que indica el tipo de interés promedio al que las entidades financieras se prestan dinero en el mercado interbancario del Euro. Tras la reforma de su metodología de cálculo, se pretende que se calcule en base a transacciones reales y, en su ausencia, se usan otras fuentes de datos relacionadas (metodología híbrida). El Euribor se aplica a las operaciones entre bancos de Europa partiendo de los precios de oferta de los préstamos que se hacen entre sí; esto significa que es el porcentaje que paga como tasa un banco cuando otro le deja dinero.
De una forma más sencilla, podríamos considerar que el Euribor es el tipo medio que los bancos se dejan dinero a diferentes plazos entre sí; por tanto y simplificando, el Euribor es el coste del dinero para las entidades financieras. Esta es una de las razones de que los préstamos hipotecarios indexados al Euribor tengan un diferencial sobre éste. Si nos cobran un Euribor + 1, por ejemplo, el beneficio del banco es este 1% de diferencial adicional.
El Euribor de 2000 a 2020
La evolución histórica del Euribor nos deja ver cómo se comporta en tiempos de bonanza económica y durante las crisis, la del 2007-2008 y la que se inicia tras la pandemia del Covid-19:
Efecto en una cuota hipotecaria
Si, por ejemplo, nos revisan una hipoteca de 200.000 euros, a Euribor + 1, nos quedan 30 años y se toma el Euribor de agosto de 2018, resultaría que la cuota mensual se calcularía de la siguiente manera:
Sumamos a -0,169% un 1% adicional, resultando un 0,831%, que es el tipo de interés que se nos aplicará. Con nuestra calculadora de hipotecas ponemos los datos y nos da una cuota mensual de 628,8 euros.