Cada vez tengo más claro que la frontera que separa el mundo 2.0 y la realidad física es más tenue cada día que pasa. No hace apenas uno o dos años que un bloguero económico apareciera en una programa de TV de máxima audiencia dirigido al público en general como Salvados hubiera sido impensable.
De todos es sabido que los bancos procuran no perder nunca en su oferta de productos financieros. En cierto punto, es normal y hasta deseable para el sistema financiero. Otra cosa es lo que acostumbran a hacer, que es ofertar productos financieros buenos para ellos y malos para los clientes.
Los fondos garantizados no son a priori un mal producto para el cliente si aseguran una rentabilidad mínima aparte del capital a vencimiento. El Banco Sabadell ha anunciado a bombo y platillo la comercialización de su fondo garantizado Sabadell BS Garantía Fija 10, que ofrece una rentabilidad del 4,4% TAE a 3 años. Sería un excelente producto si no fuera porque, como siempre, tiene una letra pequeña que hay que ser economista para entender a la primera. Señores banqueros, los clientes quieren productos rentables, sí, pero transparentes y lo más fáciles de entender posibles.
Una escritura de préstamo hipotecario en la que existe una cláusula de suelo al 2,90% y una de techo al 15% es a todas luces injusto. En base al sentido común y, en principio, según los tribunales de justicia. Sin embargo, hasta que no llegue algún caso al Tribunal Supremo tendremos que convivir con esta cláusula que huele a abusiva. ¿Hasta cuándo los bancos seguirán tomando a sus clientes como tontos?
En el mismo sentido de crítica a la política de las entidades financieras con sus clientes, a los que tratan como meros productores de beneficios a corto, he tratado en Euribor Blog de la nueva figura del director de sucursal que algunos bancos están diseñando: el director mindundi. No pretendo faltar a los directores profesionales, ni mucho menos. Busco faltar a los directivos de las cúpulas a los que sus clientes les importan un comino. ¿Un director de banco que no puede conceder descubiertos puntuales a sus buenos clientes? lamentable.
Los bonos convertibles del Banco Santander, que vencen el 4 de octubre de este año 2012 son un verdadero problema para los ahorradores que confiaron en este banco. Los bonos se van a canjear por acciones del Santander a un precio mucho mayor que el real (lo cual significa que comprarán muy caro algo mucho más barato).
Si la previsión del propio Banco Santander fue que de cotizar las acciones a 11,5 euros el inversor perdería un 21,07% TAE, estando la cotización a 5,45 euros la acción, perderá bastante más.
Recomiendo al cliente que acuda a su sucursal y reclame soluciones, porque de momento no va a recuperar lo que invirtió sino menos de la mitad, salvo que Botín ofrezca soluciones.
Muchos pequeños ahorradores que poco o nada conocían la letra pequeña de las participaciones preferentes han descubierto con asombro que son un producto complejo que poco o nada tiene que ver con un depósito a plazo fijo y que su vencimiento es eterno, o perpetuo si se quiere.
Varias son las entidades que se han decidido a ofrecer una “solución” a los ahorradores, mediante la oferta de canje de las participaciones preferentes por bonos convertibles o deuda subordinada a largo plazo.
En la semana que dejamos atrás he tratado el complejo tema de los funcionarios y su utilidad pública. Al contrario de lo que algunos sectores intentan hacer creer a la opinión pública, yo creo que los funcionarios tienen que verse como una inversión, no un coste a reducir sin más.
El sistema es lo que no funciona, dar la culpa a los funcionarios de no ser productivos es como culpar a los empleados de una empresa de no trabajar. ¿Acaso no es responsabilidad de los directivos incentivar, motivar y sancionar en caso de incumplimiento a sus trabajadores?
El problema es que los jefes de los funcionarios han sido políticos ineptos o interesados en dejar que todo vaya mal. Y ahora estos mismos políticos bajan el sueldo a los funcionarios, castigando por igual a los funcionarios abnegados y a los gandules.
También en Euribor Blog hemos comentado el hipotético y futurista mundo en que el dinero fuera tiempo vital.
Por otra parte, en FinancialRed hemos comentado la previsible caída de cotización de las acciones de las entidades financieras que permutan participaciones preferentes por acciones y escrito nuestra particular carta a los Reyes Magos banqueros.
Por otra parte hemos analizado las rentabilidades que ofrecen los planes de pensiones y los fondos de inversión garantizados.
Comentarios recientes