Un avalista es aquel que voluntariamente garantiza el pago de un préstamo, o lo que es lo mismo asume la responsabilidad del pago si el titular no hace frente a su deuda. Ello supone un riesgo del que el avalista debe ser consciente cuando firma el aval. Un aval es una garantÃa adicional de pago que exige el banco cuando a su juicio el tomador de un crédito tiene mayor riesgo de no poder hacer frente a los pagos, que lo que el banco está dispuesto a aceptar. Es frecuente que el banco solicite avalista cuando el préstamo excede el 80% de la tasación, o si los ingresos del solicitante en relación con el importe del préstamo, son a juicio del banco, insuficientes para garantizar su capacidad de pago. Desde hace unos años se ha añadido una razón mas que lleva a los bancos a la petición de avalistas: la precariedad en la continuidad del empleo, cuando los ingresos del peticionario son suficientes, pero proceden de un tipo de contrato inestable, no indefinido ni funcionario, el banco suele solicitar un avalista que garantice el cobro de los avatares profesionales que pueda experimentar el solicitante.
Los bancos han asumido que la polÃtica monetaria del Banco Central Europeo no supondrá una vuelta a la normalidad de los tipos, sino más bien lo contrario: munición monetaria de tipos negativos (con las limitaciones que tiene estar ya en un escenario de tipos congelados) para hacer frente a los tambores de guerra de una nueva ralentización de la economÃa europea. Como efecto colateral a la nueva bajada de los tipos de interés en Europa, las hipotecas a tipo fijo en España ya alcanzan el 40% de la nueva producción y se pueden encontrar ofertas a tipos nominales cercanos al 2%.
Si buscas la mejor hipoteca a tipo fijo o variable a tu alcance, no dudes en solicitar información sin compromiso a los intermediarios de crédito inmobiliario seleccionados por este portal:
Buenos datos de empleo registrado en la Seguridad Social en junio de 2019, que se traducen en un máximo histórico de afiliados de 19,493 millones de personas ocupadas y una reducción del paro registrado de 146.476 personas respecto al mes de mayo. Los datos de la Seguridad Social se complementan con los de la EPA para tener una panorámica adecuada del mercado laboral español.
Comentarios recientes