Asiste a clases de los mejores profesores de Harvard o el MIT
Internet es un instrumento de comunicación y formación que no para de sorprenderme.
Leo en La Gaceta de hoy que existe una nueva web, Academic Earth, un portal creado en septiembre de 2008 por un antiguo alumno de la Universidad de Yale.
Este interesantísimo proyecto es una especie de YouTube académico donde se están colgados ciento de vídeos de conferencias y clases a las que se puede acceder de forma gratuita.
Uno puede “asistir” a clases magistrales sobre religión, biología, ingeniería o economía (entre otros temas) sin moverse de su silla y sin pagar un euro.
Los MBA on-line gratuitos al acceso de todos.
Dejo un ejemplo de vídeo del profesor de Yale Barry Nalebuff titulado Why not?, que nos habla de como resolver problemas, generar ideas y pasárselo bien en el proceso creador.
Nalebuff, Barry “Why Not?.” Academic Earth. 21 Jan 2009. Web. 3 Mar 2009.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!