En 2003, una pionera en el mundo del «metaverso«, lanzó al mundo «Second life«. Una plataforma con acceso gratuito a una comunidad virtual, pudiendo crear nuestro propio avatar e interactuar entre los usuarios, explorando el mundo virtual, estableciendo relaciones sociales, participando en diversas actividades tanto individuales como en grupo y creando y comerciando con propiedades virtuales y ofreciendo servicios entre ellos. Además, dentro de la plataforma existe la posibilidad de crear objetos e intercambiar diversidad de productos virtuales a través de un mercado abierto que tiene como moneda local el Linden Dólar.
Entradas
Tendencias de éxito en economía,
negocios e inversiones
Noviembre y estará dirigida a emprendedores, empresarios, directivos y a todas
aquellas personas, en general, que deseen ampliar sus conocimientos
empresariales y financieros para proporcionarles respuestas prácticas a través
de nuevos enfoques en economía, negocios e inversiones, adquiriendo las técnicas
y competencias necesarias para afrontar con resolución, concreción y mayor
eficacia las diferentes fases de crecimiento o puesta en marcha de un negocio o
empresa en la actualidad, así como para rentabilizar de forma óptima sus
inversiones.
Cunnigham y Richard Jelinek) que compartirán sus
experiencias personales y profesionales con los participantes con la finalidad de conocer las
nuevas reglas de la economía y aplicar modelos realmente rentables de
inversión, liderazgo y crecimiento en sus empresas, en sus negocios y en sus
vidas.
principal motivo de este evento pionero y único en España es ser una bocanada
de aire fresco que aporte nuevas visiones inspiradoras para que las personas y
las organizaciones desarrollen nuevos instrumentos para afrontar de forma
eficiente las consecuencias de esta metamorfosis, convirtiéndonos en
protagonistas activos del cambio en nuestros negocios y empresas y en sus
nuestras finanzas e inversiones personales.
aprender en este seminario?
La estrategia que utilizan los mejores del mundo y que es la razón más
importante de su éxito.
Cuál es el marcador de tu negocio para saber realmente si ganas o pierdes.
Las 3 habilidades para crear el éxito sostenible en tu negocio.
Que conseguir ser grande no es lo mismo que hacerse rico… puedes
hacer las dos cosas, pero sólo si sabes la estrategia.
Las claves para sacar provecho del cambio discontinuo acelerado actual
que está dejando «fuera de juego» a la gran mayoría de los negocios.
Que el apalancamiento no es un sistema, ni significa endeudarse para
conseguir más con menos, y la importancia de identificar los dos puntos de
apalancamiento de tu negocio.
Las oportunidades que el mercado mundial de los futuros y opciones
ofrece para quienes desean un cambio en su estilo de vida o una inversión
alternativa para su negocio.
La principal herramienta para afrontar con éxito la situación actual y
elegir las estrategias a seguir.
Las 6 recomendaciones imprescindibles para aprovechar al máximo las
oportunidades de esta crisis.
El II Financial Congress Digital Meeting ha sido un éxito en muchos aspectos:
- Profesionales, conectando a muchos compañeros de la red e inversores con emprendedores.
- Personales, ya que hemos podido reencontranos con viejos amigos y desvirtualizar otros. Me quedo con el duo de los Rolling Stones de la Economía, Remo y Echevarri, entre otros muchos grandes amigos y amigas (destacar la paciencia de Ester Orpinell, gracias a la cual he sido capaz de llegar a Bilbao sin perderme).
- Formativos, ya que el nivel de los ponentes y la excelente organización del evento nos permitió aprender de las charlas y de las conversaciones informales. La lista es muy larga, pero recuerdo con especial intensidad los conocimientos de Carlos Doblado, Marc Garrigasait, Jesús Pérez y Santiago Siri.
- De ocio, ya que además de hacer contactos profesionales, encontrarnos con nuestros amigos y aprender, me lo he pasado como un niño gracias al magnífico talante de los que han visitado Bilbao y el excepcional anfitrión que ha sido Aitor Del Valle, al que desde este foro le mandó un agradecido abrazo.
Como 140 caracteres vale más que mil palabras, os dejo los tweets propios sobre las diferentes ponencias en las que pude asistir:
He tenido la suerte de conocer en persona a Luis Martín Cabiedes y a su hermano Jose Cabiedes, en mi anterior andadura como responsable de contenidos y de negocio hipotecario en Bankimia, y si algo he aprendido de ellos es que una StartUp es un negocio que debe dar dinero. Lo demás son decoraciones, pero la estructura es la rentabilidad.
Muy recomendable para los que tengan ideas de negocio:
Errores que un emprendedor no debe cometer, al hablar con un potencial inversor:
- Tengo un proyecto que necesita financiación: un inversor busca invertir, no financiar. No están para ayudar a alguien, sino para ganar dinero. Los Angel Investor no son Mecenas.
- Tenemos que firmar un acuerdo de confidencialidad: otro emprendedor Gollum. La idea es «mi tesoro». A no ser que se tenga una patente, la idea no vale nada. Lo importante no es la idea, es la capacidad de implementarla.
- Nuestras previsiones son muy conservadoras: el Business Plan es vital, pero no son relevantes para el Angel Investor; lo que le interesa es el modelo de negocio y como genera dinero. ¿Quién paga qué?
- No tenemos competencia: o no tiene ni idea del mercado en que está o tiene razón y realmente no tiene competencia; y si en el mundo nadie ha trabajado esta posibilidad, o se es un Nobel o la idea no vale.
- Con un 1% del mercado ganamos dinero: hay que partir de abajo, no del total del mercado. ¿Cuáles son los 10 primeros clientes que nos van a comprar?
- En Telefónica (una gran empresa) son lentos y no son innovadores, y no van a atacar este mercado: a este le quedan 2 meses de vida. Las grandes empresas son grandes, no tontas. Simplemente tienen tiempos de reacción más lentos, pero reaccionan. Y te borraran del mercado si no has conseguido una ventaja competitiva.
- Nosotros estamos especializados: sólo sabemos hacer una cosa; ¿Dónde está escrito que ser especialista es una ventaja?
- Hemos previsto todos los riesgos: este emprendedor está loco. El riesgo es inevitable.
- Nuestra visión es proveer a nuestros clientes de soluciones que necesitan para obtener ventajas competitivas que les permitan operar en sus mercados en unas condiciones óptimas para desarrollar sus negocios con confianza, seguridad y maximizando las posibilidades de éxito: ¿usted qué vende? Eso lo hace todo el mundo.
Una visión sin un plan de acción no es una visión, es una alucinación. Luis Martín Cabiedes.
La frase que completa las 10 la tendréis que buscar vosotros escuchando el genial podcast.
Mi amigo y uno de mis guía en el mundo de las finanzas online nos ofrece por segunda vez la gran fiesta de las finanzas: el Financial Congress Digital Meeting.
Hay muchas razones para asistir a esta iniciativa pionera que acerca las finanzas y los financieros al público en general. Desde mi punto de vista, algunas de ellas son:
- Se puede asistir de forma presencial (este año estaré allí en persona) o a través de la Red. Bien sentado en tu sofá de casa o en tu oficina, podrás presenciar en directo y participar en el turno de preguntas. Conéctate a la web del FCDM o a la de elEconomista.es y disfruta.
- Los ponentes son un lujo sólo al alcance del persuasivo Aitor Del Valle y de la magnitud mediática del FCDM. Además sus ponencias, de 20 minutos, son como un bastonazo Zen: rápidas, precisas y eficaces.
- La participación vía preguntas a través de Facebook y Twitter hacen del congreso una actividad interactiva que enriquece tanto a ponentes como a asistentes.
- El FCDM se ha creado por la iniciativa de un buen profesional y mejor persona (y la ayuda de gente como Eneko Knörr y otros) con la única finalidad de compartir conocimiento y estar con amigos. Con esta razón basta para tener mi adhesión absoluta.
- Y muchas otras razones, de las que destacaría que es una iniciativa pura, interesante, movilizante, creativa, divertida, en la que podrás conocer a la gente que mueve las finanzas en la red y fuera de ella. Y a un servidor, si te vienes a Bilbao.
Casi se me olvidaba lo más importante, fecha y lugar físico del II Financial Congress:
El Congreso se realizará en el Palacio Euskalduna de Bilbao los días 9 y 10 de junio de 2011 (Jueves y Viernes) en la sala A1 con capacidad para más de 600 asistentes.
Asistid en persona o a distancia, en la medida de vuestras posibilidades. No lo lamentaréis.
Se pueden visionar los vídeos de las intervenciones en este post de agitacion.net
Comentarios en tiempo real:
Frases de Enrique Dans:
«Se supone que en algún momento llegaremos a una época post-crisis»
«La LOPD podría ser demasiado exigente en el mundo de las redes sociales»
«El raro, el friki, es el que no está en las redes sociales»
«El marketing se hace social, el contenido tiene más valor cuando el usuario manosea la publicidad e interacciona»
«el político cada vez más tiene la obligación de ser transparente»
«Hay un desfase entre el conocimiento de las redes sociales de los usuarios y de las empresas, y esto cambiará en la época post-crisis»
Frases de Vicente Varó:
«El sistema distribuido (el de internet) es la mejor forma de que perviva un sistema de información en una guerra nuclear»
«la gente quiere independencia y busca a los expertos de los blogs»
«las empresas no apuestan demasiado por las redes sociales, el Banco de España no tiene canales en las redes sociales»
Frases de Marc Vidal:
«Hablan de la crisis del fin del mundo, algunos sectores socialistas, y yo creo que no se equivocan»
«Emprender es estar en crisis constante»
«los políticos tendrán que cumplir con sus promesas»
«hay muchas empresas que ya gestionan la información de otras empresas en las redes sociales»
«las redes sociales obligan a las empresas a vender siendo honestas»
«el prosumidor es aquel que produce consumiendo»
«las redes sociales no son para vender, aunque acaben aportando consumidores»
Una gozada esta iniciativa. Os invito a participar mañana visionando en directo las ponencias y participando con preguntas a través de Twitter, Facebook, email o SMS:
¿Qué opina de la máxima «los bancos no tienen alma»? le pregunté al ponente, a lo que me contestó (creo que no entendió muy bien lo que le quería preguntar):
La semana que hemos dejado atrás ha dado estas tres participaciones en Actibva:
Pistas para detectar un billete de euro falso:
- Tocar
- Mirar
- Girar el billete
Cómo detectar un billete falso
Algunas de las medidas emprendedoras que Marc Vidal nos explicó en Palma:
- Packs anticrisis: Es una política de precios que trasmite al comprador que la rebaja es coyuntural y para su beneficio, ya que la empresa se preocupa de él.
- Comprar viejos productos: Si nuestro presupuesto doméstico ha bajado, debemos adaptar nuestra cesta de la compra a ello. Tal vez no necesitemos el último modelo de TV o de móvil.
- Pagar al prosumidor: en la vida real y el las redes sociales hay gente que habla de nosotros, de nuestra capacidad laboral si estamos desempleados o de nuestros productos si tenemos una empresa. A estos prosumidores que hablan bien de nosotros hay que recompensarlos, sea invitándolos a unas cañas sea con una retribución variable por cliente.
Y si quiere ampliar las medidas, Marc Vidal nos habla de soluciones emprendedoras para la crisis
Y finalmente la exención por reinversión en vivienda habitual aún vigente en el IRPF de 2009
Sitios de interés
Páginas más visitadas
- Previsión del Euribor en 2023, 2024 y 2025
- Evolución del euribor de 2000 a 2023
- El avalista, el hipotecante no deudor y el titular…
- Valoración de las terrazas a efectos de tasación
- El significado de las tortugas
- Las tortugas y su significado simbólico
- Valoración catastral y recibo de contribución (IBI)
- ¿Conviene acudir a un broker hipotecario?
- Hipoteca MUFACE para funcionarios: de buena a regular
- iahorro hipotecas
Comentarios recientes