Problemas de Ausbanc en Illes Balears
Ante todo, y para evitar amenazas de juicios y demás, señalar que esta opinión se circunscribe al ámbito de opinión puramente personal de quien la escribe, sin tener ningún ánimo de calumniar, injuriar o difamar ni a Ausbanc ni a ninguno de sus representantes.
La aclaración preliminar la hago porque soy conocedor del “celo” que tiene esta entidad, al igual que otras como Credit Service, de cualquier comentario no positivo que se haga sobre ella, y no deseo generar ninguna controversia más allá de la propia noticia que comento.
Ausbanc (Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios) se define como una asociación de defensa de consumidores de banca. Es una entidad privada presidida por Luis Pineda. El problema es que gran parte de su financiación es por publicidad que pagan muchas entidades financieras, a las cuáles se supones que Ausbanc ataca cuando cometen abusos. Curioso pretender ser “Juez y Parte”. A mi, personalmente, no me genera mucha confianza. Preferiría una entidad verdaderamente independiente del poder financiero, aunque sea sólo una dependencia económica.
Publica El Mundo: ” El jefe de Ausbanc en Baleares denuncia a Luis Pineda por amenazas de muerte”
El delegado de Ausbanc en Baleares, Carlos Hernandez Guarch, acusa a su hasta ahora jefe Luis Pineda, de amenazarle de muerte, injuriarle y calumniarle. Siempre según la noticia, se acusa a Pineda de amenazar con contratar a “unos mafiosos” para poner en vereda Hernandez Guarch por su decisión de abandonar Ausbanc (por motivos económicos, parece ser). Dichas presuntas amenazas tendrían como fin amedrantar a Hernandez en caso de que pretendiera hacer una asociación aparte.
Totalmente lamentable, acaben o no en sentencia, que declarados defensores de los derechos de los consumidores se enzarcen en juicios por vulneraciones graves de sus propios derechos.
A mi humilde juicio, las asociaciones de defensa de los consumidores de banca son una necesidad evidente, ya que el poder de la banca respecto a los consumidores está muy desequilibrado, pero dichas entidades deben estar totalmente fuera de sospecha en cuanto a posibles injerencias de la banca. Y cobrarles por publicidad no me parece un buen inicio.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!