Pedro Solbes: Estamos en crisis (que no en recesión)
Aparece hoy una entrevista de dos páginas en El País al vicepresidente y ministro de Economía.
Resumiremos los puntos que nos parecen más interesantes para los lectores de este blog:
1.- Diferencia entre crisis (que admite que existe) y recesión técnica (dos trimestres consecutivos de PIB negativo). Por si alguien lo dudaba, estamos en crisis.
2.- Admite la posibilidad que la resistencia del Gobierno a hablar de crisis haya podido dañar su credibilidad, pero se escuda en que no prevían una crisis tan brusca, debido a la subida del petróleo y de los tipos de interés.
3.- Aboga por una economía basada en el conocimiento y menos en la construcción. Afirma que les preocupaba mucho que se iniciasen 800.000 viviendas al año y que los bancos concedan hipotecas a 40 años, pero que en eso el Gobierno no puede intervenir. No acabo de entender el problema de las hipotecas a 40 años y en la entrevista no lo deja nada claro. Para mi el problema no radica tanto en el plazo de la hipoteca como en un filtro de riesgos adecuado.
4.- Opina que la crisis del 93 fue mucho más dura que la actual. Defiende su tesis en que en esa época el desempleo se situó en el 24% (actualmente es ligeramente superior al 10%), que el déficit público era del 7% del PIB (actualmente está cerca del 0). Por contra, actualmente no disponemos del instrumento de las devaluaciones competitivas de la peseta para estimular la exportación ni de muchos otros instrumentos de política monetaria (en manos del BCE).
6.- En cuanto al estallido de la burbuja inmobiliaria, Solbes pensaba que sería más suave de lo que ha sido.
7.- A la pregunta de si hay riesgo de quiebras de algunas cajas, su contestación es que gozan de buena salud y están correctamente supervisadas por el Banco de España.
8.- Se muestra muy cauto en cuanto a llevar a cabo nuevas rebajas de impuestos (recuerda que son los únicos que han hecho una reforma bajando el Impuesto de Sociedades del 35% al 30%, 25% para pymes).
Una entrevista interesante que vale la pena leerse, aunque no se profundiza mucho en ningún tema.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2008-08-03 14:45:002024-05-20 11:49:30Pedro Solbes: Estamos en crisis (que no en recesión)
0comentarios
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación? Siéntete libre de contribuir!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!