Entradas de] Pau A. Monserrat

Qué saber cuando el banco te recomienda un fondo de inversión

Situación muy frecuente en estos momentos, con un escenario de tipos de interés en mínimos que provoca unas rentabilidades pírricas de los depósitos a plazo fijo.
Los fondos de inversión son un producto interesante para invertir parte de nuestro ahorro, por la capacidad de diversificar en mercados y activos, con gestores profesionales y una fiscalidad atractiva.

(más…)

Necesito dinero rápido ¿qué me conviene?

Según la información que las entidades de crédito comunican al Banco de España, los tipos de interés de los créditos al consumo con plazos de entre 1 y 5 años no han bajado del 9% durante este año, situándose en promedio en el 9,57% el tipo de interés ofrecido a los 743 millones de euros concedidos a las familias en septiembre de 2015, último dato que ofrece el supervisor.
Por tanto, ya tenemos una buena orientación para buscar un crédito o préstamo personal al consumo: si el tipo de interés TAE está por debajo del 9,57%, contratamos financiación al consumo más barata que la media y si está por encima, la financiación nos sale más cara.

(más…)

Consumo responsable: estudio de eBay.es

eBay España ha tenido la deferencia de invitarme a participar en su vídeo-noticia sobre consumo responsable, que acompaña a un estudio realizado por este portal global de compraventas.
Entre otras conclusiones, el estudio nos descubre que los objetos de electrónica (85%) y la ropa y complementos (62%) lideran las compras entre particulares a través de Internet. No obstante, existen ligeras variaciones en las preferencias de los hombres y las mujeres encuestadas: mientras ellos afirman comprar productos de electrónica, música, deporte y motor, ellas prefieren ropa y complementos y artículos de casa y jardín. En cuanto a productos concretos, artículos como libros (76%), videojuegos (69%), CDs/DVDs (62%), pequeños electrodomésticos (61%), consolas (60%) y telefonía móvil (59%), son los que despiertan un mayor interés entre los jóvenes que realizan este tipo de transacciones  Curiosamente, los jóvenes con estudios superiores son más proclives a comprar libros a través de Internet a otros particulares.
Por otro lado, los encuestados señalan que las principales ventajas de realizar esta práctica son encontrar oportunidades a buen precio (75%). No obstante, más de la mitad (58%) afirman que es más sostenible dar una segunda oportunidad a los objetos que no se usan, cifra que indica la relevancia que para los jóvenes tiene el consumo sostenible. Otras razones que les motivan a realizar este tipo de compras son la facilidad de ahorrar (53%), la posibilidad de encontrar artículos no disponibles en tiendas (50%) y que es más fácil y rápido encontrar lo que se quiere a través de Internet (40%).
En cuanto a las formas preferidas de los jóvenes a la hora de comprar productos a vendedores particulares, el 85% de los encuestados ha utilizado plataformas como eBay, un 49% suelen recurrir a páginas de anuncios clasificados, un 23%, a redes sociales y un 12%, a otros canales de compra.
Consumo responsable:La noticia ofrece 4 consejos, a saber:

El futuro de las PYMES

La crisis ha provocado muchos cambios en el modelo de gestión empresarial. Según Luis Alberto Sequí, presidente de la consultora Grupo Entorno Empresarial, el futuro de las PYMES ha de pasar necesariamente por un cambio de modelo organizativo, en el cual el liderazgo, la cultura de la organización y la capacidad de planificación serán claves para salir airosos y fortalecidos.
Grupo Entorno Empresarial es una consultora valenciana especializada en dirección financiera externa, consultoría estratégica de negocios, financiación de proyectos de inversión, asesoramiento y gestión fiscal-contable-mercantil-laboral, servicios jurídicos, así como en formación en alta dirección y administración de empresas.
Luis Alberto Sequí, presidente de Grupo Entorno Empresarial, director financiero, asesor de empresas y especialista en gestión de costes y profesor de la Cámara de Comercio de Valencia, entre otros, nos ofrece doce claves para saber cómo gestionar nuestra PYME en los complejos tiempos que corren.

Claves de las crisis de las pymes

Podemos atribuir muchas causas a la actual crisis, pero los factores que se atribuyen a las Pymes son los siguientes: