Entradas de] Pau A. Monserrat

Directiva de la UE para controlar la concesión de hipotecas

Parece que el nuevo año está trayendo muchas reformas en el sector económico. Una de ellas es la nueva directiva adoptada ayer por los Estados miembros de la Unión Europea en relación a las hipotecas. Y es que se ha visto una gran preocupación por la concesión excesiva de préstamos de forma imprudente, y que han tenido importantes consecuencias, como la burbuja inmobiliaria que ha afectado a mucho países, incluido España.

Los Estados europeos tendrán 2 años para poder transponer a sus legislaciones nacionales esta nueva directiva, que determina una serie de requisitos mínimos de obligado cumplimiento con el objetivo de reforzar la protección tanto del acreedor como del deudor hipotecario.

Cuando la deuda hipotecaria supera el valor de la casa

Recientemente el portal Kelisto ha publicado un artículo en el que estudia el posible número de hipotecas underwater o hipotecas burbuja.
Básicamente, una hipoteca burbuja sería un préstamo hipotecario cuya deuda pendiente supera el valor de mercado de la garantía real, el bien inmueble. Los adalides de los bancos, nos decían que de generalizar la dación en pago, las familias y empresas con hipotecas underwater las darían al banco a cambio de que les anularan la deuda. Esta afirmación tiene una base cierta y otra engañosa, para defender los intereses de la banca:

(más…)

Belén Esteban interesa más que la crisis y sus responsables

Vivimos un mundo singular, por decir algo poco agresivo. Un libro de Belén Esteban, mujer con la que no tengo disputa alguna, pero que representa una España no precisamente avanzada, vende mucho más que libros como ‘La banca culpable‘, ‘Nosotros los mercados’ o ‘¿Para qué sirven los mercados?’, entre otros muchos libros que analizan las causas de la crisis económica, sus culpables y la naturaleza de los agentes económicos involucrados en ella.

(más…)

Libro la banca culpable, mención de Jordi González

El periodista Jordi González, con el que he coincidido varias veces en el programa ‘El Gran Debate’, ha tenido le enrome deferencia de mencionarme en su twitter, gesto desinteresado que le honra como amigo.

Hipotecas por debajo de euribor más dos

Hoy publicamos, como iAhorro.com, un artículo en Expansion.com sobre los préstamos hipotecarios mejores en lo que llevamos de 2014.
Ya empiezan a darse hipotecas por debajo de Euribor + 2, tipo variable a partir del cual considero que tiene sentido que una familia pida financiación.
La siguiente tabla, realizada por Antonio Gallardo, nos enseña las mejores hipotecas a 25 de enero de este año para los clientes que quieran comprar una casa a particulares y a los propios bancos, que no se cortan a la hora de ofrecer sus casas a mejores precios que las del resto (casas que se han quedado de familias que no han podido pagar su hipoteca, no lo olvidemos):
Estas hipotecas más competitivas no están al alcance de una familia media, que cobre menos de 2.500 a 3.000 euros mínimo, con empleos estables y ahorros del 30% del precio de compra-venta.
Por tanto, pese a que podemos decir que el 2014 empieza con mejoras a nivel hipotecario, también hay que afirmar que solo para los clientes más solventes, no para el ciudadano medio.

Finanzas personales para todos

¿Puedo vivir de rentas con 300.000 euros?

Lo primero que te voy a decir es que ni se te ocurra vivir sin trabajar. Vivir de rentas es la actividad menos atractiva que concibo para una vida. Otra cosa es que no quieras ser asalariado, pero te sugiero un trabajo por cuenta propia que te puede ser muy útil: formarte financieramente y en economía para saber gestionar tu patrimonio líquido. Te ha sido muy fácil ganarlo y la experiencia nos dice que lo que fácil se gana, fácil se pierde.

(más…)

Contratar un buen préstamo hipotecario

Como ya hemos comentado en multitud de ocasiones en este blog, contratar una buena hipoteca es mucho más complicado de lo que podríamos pensar en un primer momento.
Además de conocer las bases jurídicas y prácticas del préstamo hipotecario, para lo cual te será de muchísima ayuda la guía hipotecaria 2014 de iAhorro que he dirigido, hay que saber aplicarlas a multitud de ofertas hipotecarias distintas.
Dado que el banco no siempre sabe analizar adecuadamente el riesgo, debemos ser capaces de calcular nosotros mismos nuestra capacidad de endeudamiento y, en base a ello, elegir una casa cuyo precio de compra-venta esté en consonancia con la hipoteca que podemos afrontar.
Además hay hipotecas a tipo fijo, a tipo variable y con cuotas variables y semifijas diferentes, sea una cuota blindada o un tipo de interés mixto, como explico en el siguiente vídeo:
Por otro lado, hay diferentes diferenciales en las variables, el Euribor, el IRPH de conjunto de entidades o el IRS, que no se ha usado nunca de momento. Cada referencial tiene sus pros y contras, que deberíamos conocer.
Las diferentes comisiones aplicables, los seguros vinculados que nos “invitan a contratar” junto a la hipoteca o los demás productos vinculados son otros aspectos que pueden encarecer una aparente hipoteca barata. En el consultorio de iAhorradores Carlos Lluch nos cuenta algunos trucos en relación a bancos y seguros.
Además, hay que conocer perfectamente las obligaciones del avalista, las hipotecas con y sin dación en pago o cláusulas hipotecarias que estaban escondidas, como las de suelo.

Préstamos hipotecarios 2014: ¿la vida alegre?

Las hipotecas en este inicio de año están dando algunas alegrías, si por alegrías entendemos tipos de interés variables (e incluso a tipo fijo) medianamente baratos.
Varios han sido los medios que han querido conocer mi opinión sobre esta bajada de tipos de algunas ofertas hipotecarias, entre ellos:

(más…)

¿Hipotecas competitivas de nuevo?

Hipotecas a tipo fijo al inicio de 2014

Ya a la mitad del mes de enero, algunas entidades parece que se han dado cuenta de que no solo hay que ofrecer préstamos hipotecarios a tipo variable a los potenciales clientes, sino que el tipo fijo puede ser un gran producto para ambas partes.
Kutxabank se desmarca de la atonía de ofertas hipotecarias a interés fijo con un producto al 3,89% TIN (no nos ofrece el TAE en la nota de prensa) fijo durante los 20 años de plazo máximo que ofrece. Para alcanzar este interés hay que vincularse con:
  1. Nómina domiciliada.
  2. Contratación de tarjetas
  3. Contratación de seguros (no específica cuales, si solo el de hogar o también de vida y protección de pagos, por ejemplo).
  4. Contratación de un plan de pensiones. había que ver qué aportación mínima anual exige y la rentabilidad que sus fondos de pensiones alcanza, para saber hasta qué punto es una condición gravosa o no.
Si no nos queremos vincular de esta manera, el tipo fijo quedaría en un 5,24% TIN, que tendríamos que ver cómo queda al calcularlo TAE, con el coste de seguros, planes, la comisión de apertura del 0,25%, etcétera.Este préstamo también ofrece la posibilidad de un año en blanco, periodo inicial que no se pagaría cuota alguna, para que la familia pueda hacer frente a otros pagos iniciales que conlleva la compra de una vivienda. No es una opción recomendable en la mayoría de casos. Además hay que tener en cuenta que si no pagamos nada, al final del año la deuda pendiente es mayor que al principio, ya que los intereses no pagados engrosan la deuda pendiente.