Entradas de] Pau A. Monserrat

Lo más leído de 2013 en la web

Obviamente, no nos referimos a lo más leído en toda la Red, que para eso tenemos al todopoderoso Google. En esta ocasión os indicamos los 10 artículos de la web oficial de Futur Finances más leídos en el año 2013 que hemos dejado atrás:

Cómo crear una empresa

El notario Luís Bustillo, con el que he tenido el placer de coincidir en algún programa discutiendo sobre la problemática de las hipotecas, explica de forma muy clara las diferentes formas de constituir un negocio. La Sociedad Limitada suele ser la mejor opción, si bien hay que asesorarse correctamente con notarios y expertos en estos aspectos.

Os dejo un vídeo didáctico y útil:

Aprender a pedir y devolver dinero

Más que pedir, negociar. Al banco no se le pide nada, ya que el dinero que nos puede conceder hay que devolverlo, más las comisiones e intereses correspondientes. Tan importante es saber qué pedir como conocer nuestra capacidad de devolver lo pedido. Sea una tarjeta de crédito, un préstamo personal o uno con garantía real, el banco puede ir a juicio y exigirnos la devolución de la deuda, costas e intereses de demora, contra todo nuestro patrimonio, presente y futuro.

¿Qué hacer si el banco te ofrece cambiar la referencia de tu hipoteca?

Contratar productos de ahorro

Aprender a contratar productos de ahorro e inversión es muy importante si queremos evitar contratar deuda subordinada pensando que era un depósito a plazo fijo.

(más…)

Mejores hipotecas para 2013 y 2014

Estamos acabando 2013 y entrando en un año 2014 que parece ser que nos deparará alguna pena menos, si bien no hay expectativas de creación de empleo demasiado halagüeñas, aún. El paso de año no parece que nos vaya a traer demasiadas novedades en materia hipotecaria.
En el último tramo del 2013 han mejorado levemente las condiciones de las hipotecas más competitivas, con entradas destacables como la de Triodos Bank o la hipoteca con dación en pago de Bankinter, por ejemplo. La oferta hipotecaria para el inicio de 2014 no parece que vaya a cambiar, al menos hasta que pasen algunos meses.

(más…)

A más proporción de ricos, peores economías

Primero dejar claro que los mercados financieros determinan las políticas de los países soberanos por muchas razones, algunas naturales a la dinámica de un mercado libre y otras a intereses inconfesables de determinados centros de poder. Evidentemente, esta segunda razón, esta mano negra, queda fuera de la opinión pública, en muchas ocasiones.
Que nuestros acreedores influyan de forma transparente en las decisiones de nuestros políticos, nos puede gustar o no, pero no se aleja del saber popular “quién paga, manda”. Para evitar que los prestamistas de países soberanos manden, hay que ser autosuficiente en materia financiera. Es decir, ingresas igual o más recursos que los que gastamos.

(más…)

Intermediarios hipotecarios: ni santos ni demonios

La figura del broker hipotecario o intermediario de financiación con garantía real ha sido considerada, por muchas asociaciones de consumidores, como poco más que aprovechados o piratas que, a cambio de honorarios injustificables, cavaban un poco más hondo el pozo de los crédulos hipotecados.
(más…)

Soy minero… de Bitcoins

Alcides Ramos, gran programador, mejor amigo e inmejorable persona, ha concedido una entrevista sobre la seguridad de la moneda digital privada Bitcoin a iAhorro.com.
Recientemente un procesador de pagos con Bitcoins ha sufrido un ataque cibernético que se ha apoderado de un botín de más de 1.200 Bitcoins (cerca de un millón de dólares). Este ataque no compromete el protocolo Bitcoin, sino la seguridad de los monederos online (podemos tener monederos físicos, más seguros, en un USB, por ejemplo). No son pocos los que sospechan que estemos ante el fin del Bitcoin.

(más…)

Bitcoin, la convención social

La moneda digital Bitcoin es una realidad matemática y digital, es decir, una convención social sustentada por tecnologías de la información.
¿No entiendes esta definición algo etérea? No inviertas en Bitcoins. Hay que estudiar primero el activo con mucho detenimiento, antes de invertir, especular o simplemente gasta recursos.
El dinero tradicional, los euros de tu cartera, son convenciones sociales, además controladas por un Banco Central que no genera dinero respaldado por nada, solo por la convicción de todos los ciudadanos que eso es un medio de pago que intercambia bienes y servicios.
Dinero de curso legal, euros o dólares, no tienen valor más allá de la fuerza del país que los emite. Bitcoin  tendrá valor si las personas que lo usan se lo dan; más poder que cualquier divisa, si fuera utilizado y aceptado por la suficiente masa crítica de personas.Los amigos de RT han recabado mi opinión sobre el uso de la moneda privada en países como Argentina. Algunas de las declaraciones que han recogido son: