Banner Tu solución hipotecaria

¿Conviene acudir a un broker hipotecario?

La figura del intermediario de crédito inmobiliario o broker hipotecario (no confundir con broker inmobiliario) es todavía poco conocida a día de hoy. Parece que no aprendemos de la gran crisis de 2008. Y digo aprendemos por que ya me hubiera gustado a mí conocer la existencia de este tipo de profesional hipotecario o asesor allá por 2004 cuando adquirí mi vivienda habitual. Por suerte, años después puede novar mi hipoteca con unas mejores condiciones, pero la cantidad de dinero pagado de más y con cláusulas abusivas supuso un monto y un descalabro muy importante, que voy a tener que reclamar por vía judicial.

Descubre algunos de los mejores brokers de hipotecas en España, sin compromiso!

Fruto de mi mala experiencia (y la de tantos miles de hogares españoles) creo que no debemos acometer una compra tan importante como la de una vivienda sin estar perfectamente asesorados por alguien experto en préstamos hipotecarios e independiente.

¿Qué es y qué hace un broker hipotecario?

Un broker hipotecario es un profesional independiente que está especializado en buscar y gestionar hipotecas. Pero no hipotecas de un banco en concreto o de un grupo bancario, no, está especializado en conocer y desgranar todas las hipotecas de todos los bancos. Para ello, están en continua formación y actualizados de cualquier novedad en el ámbito bancario. Además, para ejercer como asesor hipotecario o intermediario de crédito inmobiliario se debe estar registrado en el Banco de España, obtener una formación mínima acreditada y seguir un código deontológico, de transparencia y buenas prácticas para con sus clientes.

 

Con expertos hipotecarios

La gestión de una hipoteca es mucho más que enviar papeles a los bancos y esperar una respuesta.
Contacta con intermediarios de crédito inmobiliario que negocien por ti.

Invierte bien tu tiempo y dinero

Si pagas honorarios al bróker hipotecario es para que te ahorre tiempo, preocupaciones y compense tu inversión ofreciéndote las hipotecas más baratas listas para firmar, según tus posibilidades y necesidades.

 

¿Qué condiciones puede ofrecer un broker de hipotecas?

Como referencia de la mejor hipoteca que un intermediario de crédito inmobiliario seleccionado por Futur Finances puede ofrecer a un cliente con un perfil solvente de funcionario (cliente objetivo dónde los haya de la banca), hasta 28/02/2022 los intermediarios hipotecarios seleccionados gestionan préstamos hipotecarios fijos a 30 años a partir de un 2,40% nominal (TAE del 3,239%) y variables a partir de Euribor + 0,40% (TAE variable del 2,786%).

Información precontractual sobre las hipotecas en este enlace.

Nadie vive del aire

Veamos: si a la hora de buscar una hipoteca nos atenemos a lo que nos explique cada empleado bancario, nos parecerá que todas las hipotecas son las mejores, y eso es imposible. Pero también es lógico, ya que el banco, en caso de que tengas capacidad de pago y seas solvente, intentará «venderte» su hipoteca. Es parte de su negocio.

Si por el contrario, queremos que alguien independiente nos analice cada hipoteca y nos aconseje y advierta de todos los entresijos, por lógica esta persona no debe cobrar comisión alguna de los bancos, ya que su opinión podría estar viciada. Y para minimizar este potencial conflicto de intereses, la transparencia es clave: tras la Ley 5/2019, los intermediarios de crédito inmobiliario deben entregar al potencial hipotecado contratos que expliquen si cobran de los bancos y qué importe o forma de cálculo del importe si no es una cantidad fija.

En este caso, si queremos estar seguro de firmar la mejor hipoteca, no nos queda otra alternativa que ser nosotros los que abonemos los honorarios de nuestro broker hipotecario. Es obvio que nuestro asesor hipotecario debe ser totalmente independiente y velar únicamente por nuestros intereses.

¿Cuánto cuesta firmar una hipoteca gestionada por un broker hipotecario?

Como referencia de los honorarios de un broker independiente, suelen cobrar unos 3.000 euros por operación firmada, si bien cada broker y cada expediente es un mundo.

Pero ojo, que hay que leer la letra pequeña y en este caso nos favorece: sólo se devengarán honorarios si acabamos firmando la hipoteca que nos ha conseguido nuestro broker, sin tener que dar explicaciones si nos echamos atrás o no nos convencen las opciones que nos presenta. Antes de nada un intermediario de crédito nos tiene que entregar es una información precontractual que explica todo lo que cobran y cómo trabajan.

Con todas estas facilidades, voy a atreverme a opinar que es un poco absurdo aceptar la primera hipoteca que nos ofrezca nuestro banco, o ir nosotros de banco en banco, recopilando documentos y haciendo colas, etc. Personalmente, prefiero que un asesor hipotecario independiente estudie mi situación de manera gratuita, ya que sólo deberé pagarle si me decido a firmar. Y si me decido a firmar es por que voy a ahorrarme con creces los que le tenga que abonar en concepto de honorarios.

¿Merece realmente la pena acudir a un broker hipotecario?

Sí, y no sólo es que merezca mucho la pena, es que me permito decir que es una figura casi imprescindible antes de embarcarnos en una deuda a 30 años, por poner un ejemplo.

Además, por poco que el broker nos consiga una hipoteca con mejores tipos de interés, ya nos ahorraremos y amortizaremos con creces los honorarios que nos costará al firmar la hipoteca. En cambio, si firmamos una mala hipoteca, podemos estar pagando (literalmente) las consecuencias durante muchísimos años.

El hecho de que los mejores brokers hipotecarios sólo cobren honorarios si nos decidimos a firmar la hipoteca que nos presente es, en cierto modo, una excelente garantía de que van a buscar y re-buscar las mejores hipotecas según nuestro perfil.

Si no acabamos firmando la hipoteca, ellos no cobran. Y si acabamos firmando, es que ambas partes hemos salido beneficiadas.

(Visited 17.433 times, 2 visits today)
8 comentarios
  1. Jhon
    Jhon Dice:

    Se nota que eres un broker inmobiliario (signifique eso lo que signifique).
    «¿Merece realmente la pena acudir a un broker hipotecario? Sí, y no sólo es que merezca mucho la pena, es que me permito decir que es una figura casi imprescindible …»
    Eso no es cierto. Puede ser que si. Pero si hay malas hipotecas, ¿todos los brokers hipotecarios son buenos? Al fin y al cabo lo que quiren todos (lo que venden las hipotecas y los brokers es cobrar.
    Me gustaría que hablasen de brokers inmobiliarios aquellos que han recibido sus servicios (ya que los que no hablan bien de una hipoteca de un banco no es el banco sino los que la han sufrido.

    Responder
    • Pau A. Monserrat
      Pau A. Monserrat Dice:

      Jhon, lo primero agradecerte que compartas tus impresiones y opiniones en este portal hipotecario.

      Toni Real no es un «broker inmobiliario», es un editor del blog que escribe en base a sus propias opiniones y leal saber. Yo soy el CEO de Futur Finances, economista con una larga experiencia en finanzas personales y, especialmente, en la defensa de los derechos del consumidor. Por otra parte, tengo el título de asesor de crédito inmobiliario expedido por la AIF, acreditada por el Banco de España. En base a mi formación y experiencia, comparto contigo algunas ideas:

      Ciertamente no todos los intermediarios de crédito inmobiliario son los mejores. De hecho, como en cualquier profesión, hay grandes expertos y lamentables profesionales. El valor añadido de Futur Finances es, justamente, seleccionar los que consideramos cumplen con los más altos estándares de profesionalidad: experiencia demostrada, empleados formados, inscripción en el Banco de España y, además, ética y vocación de servicio a sus clientes.

      Y coincido contigo en que vale mucho más lo que digan los clientes de los intermediarios hipotecarios que lo que digamos nosotros. Para ello tienen a su disposición nuestro foro gratuito, los comentarios en nuestros artículos y las redes sociales.

      Saludos!

      Responder
    • Carolina López
      Carolina López Dice:

      Unos amigos han tenido que acudir a un broker porque su banco de toda la vida no les concedía la hipoteca para una casa. Yo misma y mi novio vamos a acudir a un broker, ya que necesitamos financiación para comprarnos una casa,más allá del 80% que te dan todos los bancos. La experiencia de mis amigos ha sido súper satisfactoria, ya te contaré la mía cuando me meta en el asunto más a fondo.

      Responder
      • Pau A. Monserrat
        Pau A. Monserrat Dice:

        Muy agradecido de que compartas tu experiencia. La intermediación hipotecaria es un sector que se está profesionalizando a marchas forzadas, algo que es de agradecer. Los bueno profesionales aportan mucho valor añadido a los clientes que quieren obtener financiación a los mejores tipos a su alcance.

        saludos, Carolina.

        Responder
  2. Jose Manuel
    Jose Manuel Dice:

    En breve voy a necesitar un credito hipotecario de 85.000 € por esta cantidad me trae a cuenta contratar a un broker?

    Responder
    • Pau A. Monserrat
      Pau A. Monserrat Dice:

      El importe de la financiación no suele ser un determinante a la hora de contratar los servicios de un intermediario de crédito inmobiliario, cuyos honorarios suelen ser fijos.

      Contratar un broker hipotecario «sale a cuenta» si:

      Valoramos los servicios de un experto en el mercado, capaz de ofrecernos y gestionar las mejores hipotecas en cada momento, según nuestras necesidades y perfil económico.

      Cuando hemos gestionado por nuestra cuenta la solicitud de préstamo y o bien nos han denegado la hipoteca, o bien las condiciones que el banco nos ha ofrecido no nos encajan.

      No tenemos el tiempo y la formación precisas para negociar una hipoteca con diferentes bancos.

      saludos!

      Responder
    • Pau A. Monserrat
      Pau A. Monserrat Dice:

      Apreciada o apreciado usuario, que por el link entiendo trabajas directa o indirectamente para ACCESIA FINANCE, S.L. Por curiosidad he visitado vuestra web y buscado el folleto de tarifas. Aparte de que no está actualizado a nivel legal (menciona solo la supletoria Ley 2/2009 de 31 marzo 2009, pero no la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario), vuestras tarifas son:
      «Comisión máxima por la intermediación en la contratación de préstamos hipotecarios:
      6% sobre el importe del préstamo hipotecario concedido.
      En todo caso los honorarios mínimos podrán ascender a 6.000€.- por préstamos hipotecarios
      concedidos cuyo importe sea inferior a 100.000€».

      Si te parece excesivo pagar honorarios de 3.000€, ¿Qué opinión te merece cobrar un mínimo de 6.000€?

      Ahora respondiendo a tu pregunta, no a ti, que deberías conocer la respuesta, si no a los usuarios que puedan leer los comentarios, 3.000€ de honorarios me parece razonable siempre que la intermediación de crédito inmobiliario sea de valor añadido, con profesionales con experiencia y formación, que cumplan adecuadamente con la legislación. Y, efectivamente, para el cliente es muy útil saber la TAE que pagan con honorarios incluidos, algo que obliga la Ley 5/2019 a tener en cuenta a la hora de confeccionar la FEIN.

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *