Networking: Comienza a tejer tu red
Agradecer a nuestro amigo José Ángel García López esta entrada que nos ha remitido desde Xing:
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances y Futur Hipotecas. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor asociado de Economía Financiera en la UIB. Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos, como La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024)
"Participar en el contenido económico-financiero de Futur Finances durante más de dos décadas me ha permitido conocer de primer mano las dudas, los logros y los problemas de los cientos de miles de personas usuarias que desde el año 2006 nos visitan, nos comentan y nos consultan sobre hipotecas, finanzas personales y la tecnología financiera."
Agradecer a nuestro amigo José Ángel García López esta entrada que nos ha remitido desde Xing:
Este gran economista con apariencia de abuelo serio, que todos conocemos por su desaliñado pelo blanco a lo Einstein, publica este fin de semana en Cinco Días un artículo sobre los costes que la actual crisis económica supondrá para España en el periodo 2008-2010.
Leo un artículo en cienladrillos sobre la problemática de las VPO causada por el endurecimiento de los criterios de riesgo bancarios. Básicamente trata sobre la ineficacia de la política de construcción de viviendas de protección oficial al no poder los beneficiarios de estas medidas acabar comprando la casa, al no darles la hipoteca los bancos.
Y con ricos no me refiero a los autónomos, pequeños emprendedores y demás gente que elige arriesgar lo poco que tiene para empezar un proyecto empresarial en que se hace dueño de su tiempo y capacidades, sino de los nuevos ricos, los directivos de empresas inmobiliarias y demás “mimados” de los diversos sectores económicos. Éstos señores que cobran mucho más de lo que se merecen, porque digan lo que digan, cobran demasiado. Y muchos están dónde están por sus papis y otros padrinos, no por su capacidad.
A falta de los últimos días del mes, podemos afirmar que el Euribor cerrará agosto al 5,32%, primera bajada (ligera, eso si) de los últimos 6 meses.
Leo en el suplemento Negocios de El País que el primer ministro francés, François Fillon, propone a los demás países de la Unión el llevar a cabo políticas coordinadas frente a la amenaza de recesión que pesa sobre la economía europea. En pocas palabras, al fin una voz se alza pidiendo la tan necesaria Política Fiscal Común para la UE.
La compra sobre planos consiste en un contrato privado entre los compradores y la promotora-constructora, en que se establecen unas obligaciones y unos derechos de ambas partes, en el ámbito de la construcción y entrega de una vivienda que aún no está construida.
Aprovechando la información que nos suministra el Govern de les Illes Balears mensualmente en “El moment econòmic de les Illes Balears” comentar brevemente los datos más significativos de la evolución de algunos índices económicos:
He leído esta mañana el Boletín Electrónico número 27 del Clube Brasileiro-Catalão de Negócios (CB-CN), Club que conocí porque su presidente es un mallorquín afincado en Brasil buen amigo mío (Josep M. Buades i Juan), el éxito de Leopoldo Abadía con sus escritos sobre las crisis actual.
Comentarios recientes