Conferencia en directo de Vicente Varó, Marc Vidal y Enrique Dans “Las redes sociales en la economia digital post-crisi”
Se pueden visionar los vídeos de las intervenciones en este post de agitacion.net
Comentarios en tiempo real:
Frases de Enrique Dans:
“Se supone que en algún momento llegaremos a una época post-crisis”
“La LOPD podría ser demasiado exigente en el mundo de las redes sociales”
“El raro, el friki, es el que no está en las redes sociales”
“El marketing se hace social, el contenido tiene más valor cuando el usuario manosea la publicidad e interacciona”
“el político cada vez más tiene la obligación de ser transparente”
“Hay un desfase entre el conocimiento de las redes sociales de los usuarios y de las empresas, y esto cambiará en la época post-crisis”
Frases de Vicente Varó:
“El sistema distribuido (el de internet) es la mejor forma de que perviva un sistema de información en una guerra nuclear”
“la gente quiere independencia y busca a los expertos de los blogs”
“las empresas no apuestan demasiado por las redes sociales, el Banco de España no tiene canales en las redes sociales”
Frases de Marc Vidal:
“Hablan de la crisis del fin del mundo, algunos sectores socialistas, y yo creo que no se equivocan”
“Emprender es estar en crisis constante”
“los políticos tendrán que cumplir con sus promesas”
“hay muchas empresas que ya gestionan la información de otras empresas en las redes sociales”
“las redes sociales obligan a las empresas a vender siendo honestas”
“el prosumidor es aquel que produce consumiendo”
“las redes sociales no son para vender, aunque acaben aportando consumidores”
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!