Los denominados gastos hormiga y gastos vampiro (o gastos fantasma) son verdaderos enemigos del ahorro, ya que se trata de pequeñas cantidades que al ser contabilizadas de manera mensual, o incluso anual, se convierten en cantidades relativamente respetables que podíamos haber ahorrado, pero a las que no hemos prestado mucha atención por ser pequeños gastos diarios o semanales. Hemos de empezar a acostumbrarnos a vernos como una pequeña empresa, con sus ingresos y gastos, que necesita optimizarse al máximo. Veamos pues algunos trucos para ahorrar.
Entradas
El llevar a cabo un control de los gastos más comunes del hogar es una labor de verdadera importancia a la hora de ahorrar dinero. Para poder ejercer una correcta organización de ingresos y gastos existen una serie de consejos o técnicas que ayudan a las familias a poder administrarse el dinero de una manera mejor, que te explicamos en este artículo.
Está en nuestras manos el conseguir una serie de hábitos responsables de consumo que nos permiten ahorrar más dinero en la economía del hogar. Siguiendo consejos de fácil y barata aplicación, podemos lograr que grandes cantidades de dinero no sean malgastadas en el día a día de forma totalmente inconsciente.
La liquidez; ¿puedo recuperar el capital antes del plazo? ¿tiene un plazo establecido de vencimiento el producto? ¿perderé capital si necesito liquidez antes de tiempo?
La rentabilidad ¿es fija o variable? ¿depende de algún acontecimiento futuro no previsible?
Leamos siempre con atención los contratos que nos presenta el banco y que no sea el empleado de turno nuestro único interprete. Comunidades de expertos independientes como la de iAhorro son fundamentales si queremos recabar segundas opiniones y no acabar enfangados en participaciones preferentes y otros productos tóxicos que se explican en mi libro ‘La banca culpable‘.
En el programa ‘Fin de semana’ de COPE de ayer me entrevistaron en relación a un hecho preocupante: hay encuestas que reflejan que 9 de cada 10 españoles no saben exactamente los gastos mensuales que tienen.
¿Cómo ahorrar?
Si los ingresos son menores que los gastos, no queda más remedio que reducir los segundos (o aumentar los ingresos, algo bastante más complicado). Un presupuesto familiar que de forma sistemática tiene más gastos que ingresos, que se cubre con gasto en tarjeta de crédito o similar, es la ruina a medio plazo.
¿Es cuestión de formación o de responsabilidad?
De ambas cosas, creo yo. Lo primero es que no tenemos formación financiera suficiente, si bien no es imprescindible tener grandes conocimientos para ahorrar. Nuestros mayores son expertos y su formación financiera es mínima. La responsabilidad que nos falta más bien viene de los mensajes consumistas de los medios de comunicación y de la sociedad, por una parte, y de que hasta este crisis las generaciones más jóvenes no habíamos pasado penurias. Ahora tenemos claro que el dinero es un bien escaso que hay que saber administrar, ya que la economía no siempre crece.
¿Es cierto que ahorran más las mujeres?
Hay estudios que así lo demuestran. También es cierto que gastan más, o en más productos y servicios, cuanto menos. Pero las mujeres, generalizando, saben lo que cuesta ganar dinero y lo administran mejor.
Algunos expertos comentan que la clave es no pensar en dinero, sino en las cosas que se pueden hacer con éste. Si en lugar de calcular que ahorramos 100 euros al mes, vemos una parte de un viaje con los nuestros, la cosa cambia.
El dinero en sí no es nada; lo importante es que nos permite disfrutar de la vida, de nuestra familia y estar más tranquilos para centrarnos en nuestro bienestar y el de los nuestros. Por todo ello, saber gestionar nuestro dinero, en definitiva, es saber gestionar el bienestar vital de los que nos rodean. Es por ello que hay que aprender a ahorrar y a gastar: para disfrutar de lo más importante, la vida.
Fin de año, resumen de los contenidos de este blog más visitados en el 2012.
Recurso aparentemente simple, pero que muchas veces es más útil de lo que parece para el lector, que no tiene tiempo ni ganas de leer todo lo que los blogueros empedernidos generamos.
Gracias a todos por visitar este vuestro hogar económico. Os dejo con la clasificación, esperando que os resulte interesante para acabar el año informado:
- ¿Peligran nuestros ahorros si desaparece el euro?, cuyas visitas se centran entre abril y agosto, básicamente.
- El simbolismo de las tortugas, un bien posicionado contenido que genera un goteo incesante de gente interesada por este genial animal.
- Valoración catastral y recibo del IBI, una aportación de la tasadora y amiga Gemma Garzón, que ofrece un excelente servicio de pretasaciones online.
- Participaciones preferentes y otros productos tóxicos, de triste actualidad.
- Avalista, hipotecante no deudor y otras figuras hipotecarias. No firmes nunca una hipoteca si no conoces la diferencia. Y de paso aprovecha y descárgate la guía de hipotecas gratuita de iAhorro, que he dirigido.
- Interpretando una nómina, por Luis Cabezas Echegoyen. Buen amigo que hoy está en su querida Argentina natal.
- Diferencias entre suelo urbano y rústico a efectos de tasación, de Gemma Garzón.
- Corralito del dinero, con la experiencia de Luis Cabezas, vivida en su propio país.
- Una definición sencilla de la prima de riesgos. Tan de moda en la crisis económica que nos ha tocado vivir.
- Canje de preferentes, de laCaixa en este caso particular.
Un ránking que esperamos os ayude a entender un poco más la economía y las finanzas.
En Expansion.com he publicado como director editorial de iAhorro un artículo sobre los mejores depósitos del momento de las entidades que han pasado las pruebas de estrés realizadas por Oliver Wyman.
Os dejo la tabla correspondiente, invitándoos a visitar el apartado de mejores depósitos bancarios que iAhorro actualiza diariamente:
Tengo la oportunidad de con cierta frecuencia dar mi opinión sobre temas de ahorro y financiación hipotecaria para una serie de medios económicos y generalistas en papel de mucho nivel, entre los que se encuentran la revista Tiempo, medios regionales del Grupo Vocento, Actualidad Económica o la revista Inversión & Finanzas (en la que aparezco esta semana comentando las diferencias entre el Euribor, el IRPH y el IRS).
Los expertos creen que el anuncio realizado ayer por Mariano Rajoy adolece de detalles en un asunto tan sensible como el ahorro. Como señala Pau Monserrat, de iAhorro.com, “hay un efecto de distorsión entre las distintas modalidades de ahorro, y eso siempre es peligroso”.
Sitios de interés
Páginas más visitadas
- Previsión del Euribor en 2023, 2024 y 2025
- Evolución del euribor de 2000 a 2023
- El avalista, el hipotecante no deudor y el titular…
- Valoración de las terrazas a efectos de tasación
- El significado de las tortugas
- Las tortugas y su significado simbólico
- Valoración catastral y recibo de contribución (IBI)
- ¿Conviene acudir a un broker hipotecario?
- Hipoteca MUFACE para funcionarios: de buena a regular
- iahorro hipotecas
Comentarios recientes