Deutsche Bank se lanza al mercado hipotecario con una hipoteca muy agresiva
Esta entidad financiera alemana se ha lanzado a la batalla de las hipotecas bajas. Ofrece nada más y nada menos que la Hipoteca Rompedora db, una hipoteca a euribor+0,17.
La hipoteca parece ser muy buena, pero la letra pequeña tiene sus pegas, claro. Nadie da duros a pesetas, y menos los bancos:
La pega principal, desde mi punto de vista, es que va al 80% de tasación, como máximo. El típico mortal que necesita una hipoteca no suele tener ahorros para pagarse los gastos y más.
Plazo de hasta 40 años.
La edad del titular + el plazo de la hipoteca no puede superar los 80 años (un titular de 40 años podría contratar esta hipoteca con el plazo de 40 años).
Importe de la hipoteca mínimo: 200.000 €
Comisión de apertura: 0%
Requisitos adicionales: Además del obligatorio seguro de hogar, exigen el ya típico seguro de vida, se añade la obligación de pagar un plan de pagos protegidos (el 1% del capital prestado) y la contratación de un plan de pensiones o fondo de inversión)por una cantidad de 3.000 euros y además teniendo que gastar con la tarjeta de crédito 3.000 euros anuales en compras; exigen también un saldo medio en cuenta corriente de al menos 1 cuota del préstamo. De todas las condiciones que exigen, la más dura es la del plan de pagos protegidos, que para una hipoteca de 200.000 € representan 2.000 € de gasto adicional.
Esta hipoteca parece muy interesante para perfiles medio-altos, con ahorros y capacidad suficiente de reembolso. Desde luego, no la veo una solución accesible a la típica pareja joven.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!