El futuro de las pensiones públicas: fijando el debate
El futuro de las pensiones públicas está de moda. Basta ojear las portadas online y en papel de los medios de comunicación generalistas, sea El País con ‘Llega la gran factura del baby boom‘, El Confidencial con ‘Menos populismo y más negociar‘ o El Mundo que en su portada recoge que ‘Empleo avisa: subir la pensión con el IPC requiere incrementos del IRPF del 20%’.
- El peligro que supone para el futuro de las pensiones públicas la próxima jubilación de los nacidos en los años 60 y 70, el conocido «baby boom«, a partir del 2022:

- La pirámide poblacional invertida, que implica que cada vez hay menos trabajadores para pagar los nuevos jubilados.
- La posibilidad de financiar las pensiones con más impuestos y subiendo las cotizaciones sociales.
- Que las pensiones suban en función del IPC.
- Los bajos sueldos tras la crisis.
- Las consecuencias posibles de la llegada de los robots a los diferentes sectores productivos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!