Enfrentar con éxito tiempos económicos difíciles
Desde la crisis del 2008 parece que los tiempos económicos difíciles no paran de sucederse. A una crisis financiera cuyo primer estallido “oficial” fue Lehman Brothers, unos años de mejora posteriores, fruto de una inyección monetaria brutal, el derrumbe de las cadenas de suministro del Covid-19 y, como colofón, la guerra en Ucrania, se le suma ahora la crisis inflacionaria.
AIF, Asociación Profesional Colegial de Asesores de Inversión, Financiación y Peritos Judiciales, ha tenido la deferencia de darme el premio Expofinancial 2022 al Economista del año. En la entrevista que completa este artículo, respondo a alguna de las preguntas que todas las familias se deben estar haciendo: ¿Cómo me preparo para sobrevivir financieramente a esta crisis económica?
José Luis Barceló, director de El Mundo Financiero, fue el encargado de entrevistarme.
Indice
Buen momento para la divulgación económica
Los economistas que nos dedicamos a la divulgación económica ganamos visibilidad en los tiempos económicos difíciles. Sin embargo, los importante es que nuestro mensaje llegue tanto en los malos como en los buenos tiempos, ya que la educación financiera es una herramienta que usar para mejorar nuestro bienestar.
¿Estamos ante una crisis preocupante?
La importancia de la crisis a la que volvemos a tener que enfrentarnos es evidente. Lo que no está tan claro es que vaya a ser tan profunda y duradera como muchos alertan.
En todo caso, siempre es un buen momento para prepararse para los tiempos económicos difíciles, que llegan a nuestras vidas de forma periódica.
Ciertamente estamos ante una crisis analizada en tiempo real, con mucho ruido informativo. Pero, personalmente, prefiero demasiada información a ninguna.
¿Cómo prepararse para esta crisis?
Es tarde para dar consejos para enfrentar esta crisis, los consejos se han de utilizar para llegar a la próxima crisis en una situación financiera adecuada.
Para estar preparado para la subida del Euribor que estamos experimentando, uno debe haberse preocupado antes de firmar su hipoteca de acudir a expertos hipotecarios, no ahora. A la pregunta de si es un buen momento para cambiar la hipoteca variable a fijo, la respuesta es: es tarde para plantear esta pregunta.
Analizando la evolución del Euribor en cada momento y acudiendo a expertos hipotecarios independientes, seguramente la respuesta hubiera sido que el mejor momento para cambiar de financiación variable a fija era en los años de intereses negativos, entre 2016 y 2022:
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!