Gran Curandero Cheriff y los analistas de riesgo
Para cumplir con la LOPD he borrado los dos últimos dígitos del teléfono; de todas formas, si os apetece contactar cerrad los ojos y pensad en él. A lo mejor también tiene telepatía.
Al leer esta publicidad me he acordado de los analistillos de riesgo (con perdón de los buenos), que solicitaban la documentación de mis clientes, la miraban con vista de águila, introducían los datos en el “mágico” scoring y decían, solemnemente: Aprobada o Denegada.
Dos sistemas muy parecidos. El Maestro Cheriff y los Scoring Bancarios. Y con similares resultados, me temo yo.
Para analizar una operación, primero hay que reunirse con los clientes y analizarlos. Los papeles, analistas de riesgos, dicen mucho menos que las reacciones y expresiones de la gente.
Scoring, que gran invento para no acertar. Llamad al Maestro!
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!