¿Importa la indumentaria de los hijos?
Este post viene a colación de la polémica surgida de la foto de nuestro presidente Zapatero y su familia con Obama y su esposa.
Siendo honesto, dicha polémica me importa muy poco; de hecho aparte de ver la foto y los comentarios de un blog sobre el tema, no me he informado nada.
Pero seamos mesurados; ni está bien que los medios más reaccionarios abusen de la noticia ni me parece bien los que exageran el “derecho” a vestir de esa guisa de las niñas.
Yo también me he vestido raro de joven, oiga usted. Qué era nada más y nada menos que el tesorero del club de rol más underground de Palma de Mallorca, el insigne Klub de Rol Kaximba!
Pero si se me ocurre ir vestido de vampirillo a una cena de negocios de mi padre, me mata (en sentido figurado). Y si encima nos hacen fotos y las cuelgan en la web de la empresa, ya no te digo.
Y yo me pregunto, ¿no es el mismo caso que la visita oficial del presidente Zapatero a la Casa Blanca?
Una cosa es ser progresista y otra ser pardal (que deim es mallorquins).
Hemos dado una imagen deplorable ante el mundo, siento decirlo pero esa es mi opinión. Al responsable de protocolo de Gobierno o a quién haya permitido que estas fotos salgan a la luz (o que simplemente se hayan hecho) hay que cesarlo con carácter de urgencia. Y si es una decisión personal de presidente…estamos apañados.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!