Joseph Stiglitz nos habla de la crisis en TV3
Esta entrevista de TV 3 al premio Nobel se tiene que escuchar con calma si se quiere tener una visión privilegiada de la crisis y la forma de salir de ella.
Os adelanto que la crisis no terminará mañana, ni este año. Pero tal vez a finales de 2010 o principios de 2011 empecemos a notar algo de brisa. Pero poca. En EE.UU. habla de que hasta mediados de la década no volveremos a un crecimiento robusto.
En cuanto a la necesidad de mayor flexibilidad laboral, concepto utilizado por muchos economistas titiriteros para justificar bajadas de salarios, puntualiza que se refiere a que el mercado laboral permita de una manera mucho más fácil el trasvase de empleados de unos sectores a otros. El caso más problemático que tendremos que solucionar en España es colocar a los trabajadores de la construcción que sobran en otros sectores productivos.
España tiene dos mercados laborales, el penoso de los jóvenes y penoso pero rígido de los que tienen bastante antigüedad. Por no hablar del sistema funcionarial, que actualmente es un verdadera injusticia respecto al sector privado. Si queremos una economía competitiva, deberemos ser capaces de proporcionar a nuestros jóvenes incentivos para formarse y un mercado laboral que les sea mucho más positivo.
Mantiene Stiglitz que los Estados hemos rescatado bancos y sistema financiero en general y ahora esta gente se permite especular contra sus salvadores, en referencia a Grecia, entre otros.
¿Quién es el culpable de esta crisis? se le pregunta a Stiglitz. El sector financiero, contesta sin dudas. Además comenta que el 40% de las hipotecas sub-prime se endosaron fuera de EE.UU. Qué gracia, no?
¿Ha aprendido algo el sistema financiero? Muy poco, responde Stiglitz. El negocio bancario debería ser canalizar ahorro a financiación, no especular.
No es partidario de subir impuestos hasta que el sector privado se recupere.
¿Quién gana con esta crisis? Los banqueros, afirma.
Finalmente puntualiza que los mercados no son autosuficientes y hay que regularlos bien.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!