Las mejores hipotecas de septiembre de 2013
Tipos de interés variable a Euribor más 2, y hasta 4 puntos es un peligro no aconsejable para ningún cliente que no pueda soportar la cuota que resultará de aplicar un 7, 8 o incluso un 9% de interés, cuando el euribor vuelva a tocar máximos (que sin duda lo hará, dentro de unos años, cuando la crisis económica revierta). Es lo que muchos llamamos las hipotecas bomba, que estallarán en un futuro si se siguen concediendo con estas condiciones.
5 mejores hipotecas del mes
La mejor hipoteca del mercado, en estos momentos, la ofrece RN Tu Solución Hipotecaria, intermediario hipotecario que cumple con la Ley 2/2009 y resto de normativa al respecto (muy importante antes de contratar los servicios de un broker hipotecario). Puedes contratar a través de Futur Finances esta hipoteca más barata, sin coste adicional alguno. Sus condiciones actuales son:
- Euribor + 1,50 hasta Euribor + 1,75%.
- Financian un máximo del 80% del valor de compraventa (hay que tener ahorrado más del 30% del valor de la casa que se quiere comprar).
- Plazo hasta 25 años.
Si queremos acudir directamente a una entidad financiera, sin aprovecharnos de los servicios de un intermediario hipotecario, la siguiente mejor hipoteca es la de ActivoBank. La hipoteca Activa Plus ofrece, según información de iAhorro:
- Euribor + 2,25 a Euribor + 2,50.
- Máximo el 80% del valor de compra.
- Plazo de hasta 40 años.
- Cláusula de suelo del 3%. Es importante que nos leamos siempre la FIPRE, para encontrar la letra pequeña.
La siguiente, muy conocida, es la Hipoteca Naranja de ING Direct:
- Euribor + 2,29.
- 80% del valor de tasación.
- Hasta 40 años.
- Sin comisiones.
La Hipoteca Open de Openbank sigue con:
Euribor + 2,50.
Máximo el 70% del valor de compra.
Plazo de hasta 30 años.
Hipoteca Bonificada de Sabadell:
- Euribor + 2,50 a Euribor + 3,50.
- 80% del valor de compra.
- Hasta 40 años.
- Coc cláusula de suelo del 4%.
En definitiva, empezamos el mes con hipotecas exigentes y caras, más de lo mismo, de momento.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!