Mis participaciones de la semana en Financial Red: de hipotecas y LinkedIn
Esta semana que estamos dejando atrás he tenido el placer de empezara a colaborar con Financial Red, red de blogs especializados en economía, bolsa y finanzas. Líder en informacion financiera con más de 1.500.000 de lectores mensuales.
¿Pago la casa en metálico o me hipoteco para financiarla?
La respuesta a esta duda va a depender de la rentabilidad de la inversión alternativa que vayamos a poder obtener en relación al coste efectivo de la hipoteca (comisiones y demás gastos incluidos).
¿Contratamos una hipoteca a tipo fijo?
Si nos preguntamos si debemos contratar una hipoteca a tipo fijo, la respuesta podría ser sí en el caso que nos ofrecieran un tipo de interés atractivo (no muy por encima del 5%).
El problema es que podamos contratarla, por ingresos y dinero ahorrado, ya que la banca no está por la labor de dar facilidades en la contratación de este tipo de préstamos hipotecarios. ¿La razón? No quieren asumir el riesgo de variación de tipos de interés.
Efervescencia bursátil de LinkedIn
A raíz de la salida a bolsa de parte del capital de LinkedIn Corporation, he dado mi opinión sobre el tema: puede que estemos ante una sobrevaloración de la parte del capital social que ha salido a bolsa, pero considero que no estamos ante una burbuja, en todo caso ante un balón de baloncesto; lo importante es no hincharlo demasiado, que hasta este tipo de esféricos estallan si la presión interior es demasiado elevada.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!