Pedir una hipoteca sin ahorros ¿Es una buena idea?
Hoy hemos estado en portada del prestigioso medio de comunicación El Confidencial, en una noticia de Elena Sanz y Carlos Rodríguez titulada Las hipotecas al 100% que nunca se fueron.
En la noticia destaco una idea que he visto muy pocas veces en los medios de comunicación: pedir una hipoteca sin ahorros, ¿es un error, un acierto o un mal menor al intratable alquiler?
Si quieres que un intermediario de crédito inmobiliario de mi confianza analice tus posibilidades de acceder a un préstamo hipotecario sin ahorros, deja tus datos de contacto en el formulario:
Indice
Más ahorros, ¿menos impagos?
En primer lugar, una opinión mía sobre los ahorros y el análisis de riesgo que aplican los bancos: Ciertamente, a nivel estadístico está demostrado que los impagos son menores si los hipotecados aportan ahorros a la operación. Ser capaz de ahorrar señala que el solicitante ha sido capaz de afronta sus gastos habituales y guardar parte de sus ingresos como ahorro, lo que a su vez puede indicar que tiene cierta cultura financiera y capacidad de generar ingresos.
Sin embargo, exigir al hipotecado que aporte todos sus ahorros a la operación no reduce el riesgo de impago. Es cierto que se solicita un importe menor, pero se vacía la cuenta corriente y se elimina un colchón financiero que ayudaría al hipotecado a hacer frente a la hipoteca en momentos difíciles, sea por una pérdida temporal de ingresos, sea por la subida de las cuotas fruto de un incremento sostenido del Euríbor.
Por tanto, exigir que las familias tengan ahorros al solicitar financiación hipotecaria me parece una buena medida de riesgo y de concesión responsable de crédito. Pero al obligar a aportarlos íntegramente a la operación, se compromete la capacidad de pago, en detrimento de los intereses del hipotecado. Esta práctica beneficia a la entidad financiera, que al conceder crédito por debajo del 80% de tasación mejora sus indicadores de solvencia y puede titulizar dichos préstamos.
¿No puedes o no sabes ahorrar?
Mucha gente dice que no puede ahorrar, pero en la gran mayoría de casos, lo que realmente debería decir es que no sabe ahorrar. No tenemos la suficiente cultura financiera y no planificamos nuestro presupuesto familiar: el ahorro no es lo que sobra al final de mes, es un coste inicial que hay que detraer a principio de mes.
Por otro lado, para enfrentar una deuda hipotecaria, es imprescindible tener unos ingresos suficientes, que permitan hacer frente a la cuota y los demás gastos corrientes y extraordinarios sin entrar en números rojos. Si realmente una familia no puede ahorrar (y el problema no es que no sepa), tampoco debería pedir una hipoteca; suena crudo, pero creo que es un buen consejo.
Si los ahorros no han llegado por falta de cultura presupuestaria, hay que formarse antes de pedir una hipoteca y, a poder ser, conseguir acumular dinero en el banco.
Hipoteca sin ahorros en 2025
Hechas estas apreciaciones iniciales que todo potencial hipotecado debería hacerse, entremos de lleno en la realidad hipotecaria actual.
La financiación del 100% más gastos prácticamente ha desaparecido del mercado hipotecario y aventuro no volverá. Solo algunas entidades extranjeras como Deutsche Bank han ofrecido en los últimos años este tipo de operaciones y condicionadas a aportar una doble garantía: hipotecar la casa que se compra y una vivienda libre de cargas de un familiar. No es imposible que algún perfil muy concreto consiga este tipo de financiación, pero es algo excepcional.
No obstante, en el mismo artículo de El Confidencial, Ricardo Gulias, CEO de RN Tu Solución Hipotecaria, y experto de nuestro portal, afirma que pese a que la banca se ha vuelto más selectiva y se orienta a funcionarios y clientes con avales, jamás, incluso después de la crisis de 2007-2008, se han dejado de dar hipotecas al 100% y al 100% más gastos. Es cierto que la banca tradicional no las ofrecía, pero los intermediarios de crédito profesionales sí tenían este producto y, aunque tras la crisis de 2008 desaparecieron la mayoría los intermediarios, nosotros, por ejemplo, seguimos adelante y nunca dejamos de hacer hipotecas al 100% de compra y al 100% más gastos.
Por este tipo de cosas, es que RN es uno de los intermediarios de crédito inmobiliario de nuestra confianza:
Intermediario | Que me llamen | Servicios | Experiencia | Honorarios (mín/máx) | Legal | Reseñas (Google) |
---|---|---|---|---|---|---|
RN Tu Solución Hipotecaria | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠🖋️ | 26 (1999) | 1500€ / 6000€ | Leer | 4,9/5 (1214) |
Hipotecas Plus | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠🖋️ | 23 (2002) | 0€ / 10% | Leer | 4,8/5 (80) |
Agencia Negociadora | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️💻⚔️🏠 | 21 (2004) | 0€ / 3995€ | Leer | 4,7/5 (300) |
Bayteca | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠 | 19 (2006) | 0€ / 3000€ | Leer | 4,9/5 (467) |
Préstamos hipotecarios al 100% para funcionarios
Colectivos históricamente mimando por la banca patria, como los funcionarios, sí que han podido acceder a hipotecas al 90-100% de compraventa sin excesivas dificultades; en estos momentos, es posible, para los mejores perfiles, acceder a financiación fija próxima al 2,25% al 100% de compraventa. Las condiciones actualizadas que pueden ofrecer intermediarios de crédito inmobiliario como RN a los funcionarios son las siguientes:
Si bien no creo que haya una lucha excesiva por superar el 80% del menor valor entre tasación y compraventa para otros perfiles, lo cierto que este 2025 podría ser un año de algo más de apetito por el riesgo, para indefinidos en empresas solventes y otros perfiles.
Por ejemplo, ING que siempre a publicitado que sus hipotecas estaban limitadas al 80% de la tasación (si bien en la práctica podían llegar al 100% de compraventa), ha ampliado al 95% del menor valor entre compraventa y tasación sus hipotecas para menores de 36 años. Un movimiento puntual pero significativo.
Hipotecas con pocos ahorros en 2025: posibles para los perfiles más solventes. Pero siempre con una idea básica: hay que saber ahorrar para hacer frente a las cuotas hipotecarias de hoy y mañana.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!