“Primera Hipoteca” del Govern Balear
Ayer se firmó el convenio con las 7 entidades financieras (Banca March, Caixa d’Estalvis de Pollença, La Caixa, Sa Nostra, Caixa Rural, Es Crèdit y CAM) que financiarán la “Primera Hipoteca”, nueva versión de la “Hipoteca Jove”.
El Govern avala a los jóvenes que cumplen con las condiciones establecidas.
Entre las principales novedades comentar:
1.- Tipo de interés del primer año: euribor+0,25%, resto euribor+0,45%
2.- Plazo: 40 años
3.- Comisión de apertura: 0%
4.- Máximo importe a financiar: 220.000 €
5.- Se financia el MENOR de los siguientes importes: Valor de compra-venta o valor de tasación (en pocas palabras, no se financiarán los gastos de la operación, un 11% aproximadamente). Los jóvenes deberán disponer de ahorros si quieren acceder a esta hipoteca.
6.- Requisitos: Edad entre 18 y 35 años
Contrato indefinido con más de 1 año de antigüedad
Contratar seguro del hogar y de vida del titular, así como la domiciliación de la nómina.
Un producto financieramente interesante, pero poco útil para permitir el acceso a la vivienda de los jóvenes, a mi entender (el requisito de tener dinero para los gastos elimina a muchos de los posibles candidatos).
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!